Trastornos musculoesqueléticos en el personal médico de consulta externa de la clínica médica amistad Japón Nicaragua, Granada asociados a enfermedad laboral

Autores/as

  • Javier Antonio Flores García Médico General, Egresado de la Maestría en Salud Ocupacional. Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud. CIES/UNAN-Managua. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. https://orcid.org/0000-0001-5163-7317
  • Richard David Arana Blas Máster en Epidemiología , Docente Investigador del Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud. CIES/UNAN-Managua. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. https://orcid.org/0000-0002-9766-0982

DOI:

https://doi.org/10.5377/rtu.v13i37.18155

Palabras clave:

Síntomas, Musculo esqueléticos, Personal médico

Resumen

Objetivo: Evaluar los trastornos musculo esqueléticos del personal médico de consulta externa de la clínica médica previsional Amistad Japón Nicaragua, Granada enero 2023.

Diseño metodológico: se realizó estudio observacional, de corte transversal y descriptivo, con 30 médicos de la consulta externa de la clínica médica previsional amistad Japón Nicaragua. En la cual se utilizaron dos instrumentos, el primero consistió en entrevista que nos permite identificar características sociodemográficas del personal médico, así como características de los trastornos musculo esqueléticos y el segundo instrumento la aplicación del cuestionario Nórdico que es un instrumento válido para determinar la prevalencia de los desórdenes músculo esqueléticos en regiones del cuerpo tanto extremidades superiores, tórax e inferiores

Resultado: El rango edad que predomino fue de 31 a 40 años (56.7%), sexo masculino (56.7%), antigüedad laboral de 6 a 10 años (40%), puesto de trabajo y horas laborales los médicos generales laboran 8 horas (50%), personal médico con síntomas musculo esqueléticos (86.7%), dolor en alguna parte del cuerpo, hombro (33.3%), molestia percibida fue el dolor (20%), trastorno musculo esquelético de predominio fue tendinitis de hombro (33.3%), relación sexo y presencia de trastorno musculo esquelético el sexo femenino (100%); relación edad y trastorno musculo esquelético entre 31 a 40 años (56.6%); relación antigüedad laboral y trastorno musculo esquelético entre 6 a 10 años. Conclusiones: Los trastornos musculoesqueléticos predominan más en el sexo femenino, se evidencio que a más antigüedad laboral del personal entre 6 a 10 años, presentan mayores síntomas de trastornos musculo esqueléticos. Referente a los trastornos musculo esqueléticos la edad fue entre 31 a 40 años, localización del dolor fue el hombro, encontrándose que trastorno musculo esqueléticos son frecuentes en el personal médico de consulta externa afectando a su mayoría con tendinitis del hombro.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Resumen
12
PDF 4

Citas

Arbeláez, G. Velásquez, Tamayo, Principales patologías osteomusculares relacionadas con el riesgo ergonómico derivado de las actividades laborales administrativas. Revista CES Salud Pública, ISSN-e 2145-9932, Vol. 2, Nº. 2, 2011, págs. 196-203.

Ballena A, Ramos P, Suarez C. Trastornos musculoesqueléticos en trabajadores de salud de una clínica privada de Lima. Peruvian Journal of Health Care & Global Health. [en línea]. 2021 [fecha de acceso 23 de junio 2022]; 5(2):38-43. Disponible en: http://revista.uch.edu.pe/index.php/hgh/article/view/125/96

Carranza, Alessandra y Sánchez, Katty (2022). Factores de riesgo y la presencia de trastornos musculo esqueléticos en cuidadores de pacientes con discapacidad en un centro de atención residencial, San Miguel, 2022. [Tesis para obtener el título profesional de: Licenciada de enfermería. Universidad Cesar Vallejo, Facultad de ciencias de la Salud. Lima-Perú]. Recuperado de: https://hdl.handle.net/20.500.12692/97466

Castilla & León, Secretaria de Salud Laboral. Manual de trastornos musculo esqueléticos.2008.

https://castillayleon.ccoo.es/945c897036b42bdf269409d45787c2aa000054.pdf.

Escobar Segovia, Kenny & Ulloa, Christian & Salazar, Gabriela. (2020). Osteomuscular Prevalences in Health Personnel of the External Consultation Area of a Service Provider of the Ecuadorian Institute of Social Security (EISS). https://www.researchgate.net/publication/342902473.

Guerrero Silva, C. F. (2019). Evaluación de riesgo ergonómico aplicando el método Reba a los trabajadores administrativos de la Empresa Pública Municipal Registro de la Propiedad de Guayaquil. [Tesis de titulación – ingeniería industrial, Universidad de Guayaquil. Facultad de Ingeniería Industrial]. Recuperado de: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/42144

Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (2021). Anuario estadístico 2020.

Recuperado de: https://inss-princ.inss.gob.ni/images/anuarios/Anuario_Estadstico_2020.pdf.

LEY GENERAL DE HIGIENE Y SEGURIDAD DEL TRABAJO, LEY N°. 618 (2007). http://legislacion.asamblea.gob.ni/Normaweb.nsf/($All)/16624DBD812ACC1B06257347006A6C8C?OpenDocument.

López Castro, Freddy (2022). trastornos musculo esqueléticos en trabajadores de salud del servicio de emergencia. Hospital El Carmen-Huancayo, 2022. [Tesis para título médico cirujano. Universidad Peruana Los Andes]. https://hdl.handle.net/20.500.12848/4610.

Madrid Deras, Kamila Yhizeel (2020) Evaluación de los riesgos disergonómicos y sus efectos osteomusculares en colaboradores administrativos de una empresa de manufactura, Choloma, Honduras. Junio a diciembre 2019. Maestría thesis, CIES UNAN Managua. http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/13186.

Ministerio del trabajo. Compilación de leyes y normativas en materia de higiene y seguridad del trabajo. Managua, Nicaragua, marzo 2008.

https://oiss.org/wpcontent/uploads/2018/11/1Compendio_normativo_Hig_Seg_Nicaragua.pdf

Molina Loza, Nelly de los Ángeles (2022) Factores ergonómicos a los que está expuesto el personal del Centro de Investigación de Recursos Acuáticos (CIRA) UNAN-Managua y sus manifestaciones clínicas en el segundo semestre 2021. (Tesis Maestría en Salud Ocupacional). Centro de investigaciones y estudios para la salud (CIES), Universidad Autónoma De Nicaragua (UNAN), Managua. https://repositorio.unan.edu.ni/17975/1/t1192.pdf

Morales J; Carcausto W. Desórdenes musculoesqueléticos en trabajadores de salud del primer nivel de atención de la Región Callao. Rev Asoc Esp Med Trab marzo 2019 [en línea]. 2019 [fecha de acceso 22 de junio 2022]; 28(1):1-82 Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/medtra/v28n1/1132-6255-medtra-28-01-38.pd.

Organización Internacional del Trabajo. OIT urge a una acción mundial para combatir las enfermedades profesionales [Internet]. 2013 abril. [citado 22 octubre 2021]. 58 Disponible en: http://www.ilo.org/global/about-theilo/newsroom/news/WCMS_211645/lang--es/index.htm.

Organización Mundial de la Salud. (2021). Trastornos musculo esqueléticos. Recuperado de: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/musculoskeletal-conditions

Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud. Ficha técnica de EP No 1, marzo 2013. Prevención de las enfermedades profesionales: Día mundial de la salud y seguridad en el trabajo 2013 [internet]. [citado 13 de noviembre de 2017]. Recuperado a partir http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gi d=21%20040&Itemid=270&lang=e..

Prieto, A., Higuera, C., Gómez, J. Y Díaz, J. (2022). Afectaciones en la Salud del Guarda de Seguridad Asociado a los Peligros Físicos, Psicosociales y Ergonómicos. (Monografía). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. Recuperado de: https://hdl.handle.net/10656/14749

Rojas M, Gimeno D, Vargas-Prada S, Benavides FG. Dolor músculo esquelético en trabajadores de América Central: resultados de la I Encuesta Centroamericana de Condiciones de Trabajo y Salud. Rev Panam Salud Publica. 2015;38(2):120–8. https://www.scielosp.org/article/rpsp/2015.v38n2/120-128/

Santamaría R. “Riesgos ergonómicos y trastornos de desgaste musculoesquelético en enfermeros del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2018” [Tesis de grado]. Lima: UCV. Facultad de Ciencias Médicas; Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/17502/SANTAMARIA _YR.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Sunsin González, Darling (2022) Riesgos ergonómicos de los trabajadores de la empresa Geosesa & Infinite Outsourcing Services. S.A, Managua, Nicaragua, periodo agosto - octubre 2022. [Tesis Maestría en Salud Ocupacional 2020-2022 Managua. CIES/UNAN- Managua]. Recuperado de https://repositorio.unan.edu.ni/19180/1/t1200.pdf.

Descargas

Publicado

2024-06-25

Cómo citar

Flores García, J. A., & Arana Blas, R. D. . (2024). Trastornos musculoesqueléticos en el personal médico de consulta externa de la clínica médica amistad Japón Nicaragua, Granada asociados a enfermedad laboral. Revista Torreón Universitario, 13(37), 185–201. https://doi.org/10.5377/rtu.v13i37.18155

Número

Sección

Salud y Servicios sociales