La iniciativa privada como alternativa al deterioro institucional de la Universidad de El Salvador, 1965-1980

Autores/as

  • Luis Napoleón Quintanilla Universidad Pedagógica de El Salvador "Dr. Luis Alonso Aparicio"

DOI:

https://doi.org/10.5377/csh.v1i1.16846

Palabras clave:

El Salvado, exilio universitario, educación superior, universidades privadas

Resumen

¿Por qué El Salvador pasó de tener cuatro universidades privadas en 1979 a 26 en 1982? Sin duda muchas son las causas estructurales para que en solo tres años se diera una explosión de iniciativas de educación privadas, por ejemplo, el crecimiento natural de la demanda educativa superior y la necesidad de especialización y carreras técnicas para satisfacer las nuevas formas de empleabilidad urbano-industriales en el país. Sin embargo, hay una causa muy significativa que detonó la proliferación masiva, el exilio de la Universidad de El Salvador (ues) en 1980. Este escrito busca revisar los hechos y acciones que llevaron al cierre de la ues, y de cómo esto impulsó la creación de nuevas instituciones privadas de educación superior. Este análisis se hará por medio de la revisión de las fuentes primarias y secundarias relacionadas con el deterioro institucional, la represión constante, la intervención militar y el exilio que la Universidad de El Salvador sufrió en 1980, hecho que se convierte en la causa principal de la búsqueda de alternativas educativas.

Resumen
42
PDF 30

Descargas

Publicado

2022-03-31

Cómo citar

Quintanilla, L. N. (2022). La iniciativa privada como alternativa al deterioro institucional de la Universidad de El Salvador, 1965-1980. Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades, 1(1), p. 139–156. https://doi.org/10.5377/csh.v1i1.16846

Número

Sección

Ensayos