Determinación de los beneficios del carbón activado obtenido de bambú

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5377/payds.v12i1.17416

Palabras clave:

Carbón activado, carbón activado de bambú, beneficios del carbón activado, especies de bambú en El Salvador

Resumen

Esta investigación tuvo como objetivo principal identificar los beneficios del carbón activado obtenido de bambú. Se determinaron las ventajas y desventajas que presenta el uso del bambú como precursor de carbón activado, y se identificaron las principales especies de bambú que se cultivan actualmente en El Salvador.

El estudio se realizó a través de una investigación documental cualitativa; y para la obtención de información, se aplicó la técnica de revisión bibliográfica en repositorios académicos, utilizando una ficha de registro para recopilar la información. Se determinó que el carbón activado de bambú es un producto con diversos beneficios que pueden aprovecharse para diversas aplicaciones: desde adsorbente de contaminantes líquidos y gaseosos hasta aplicaciones médicas, farmacéuticas y cosméticas.

De acuerdo a la investigación realizada, en El Salvador existen alrededor de diecisiete especies de bambú, las cuales se utilizan para diversos propósitos, según información del Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador (MAG). Sin embargo, no se tiene información documentada sobre la producción de carbón activado en El Salvador a partir de bambú, ni se han documentado investigaciones sobre el potencial uso de bambú como precursor para carbón activado hasta la fecha, lo cual representa una oportunidad de investigación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Resumen
121
PDF 72

Biografía del autor/a

Claudia Verónica Ortez-Morán, Universidad Católica de El Salvador

Máster en Gestión Integrada Docente investigadora

Descargas

Publicado

2024-01-03

Cómo citar

Ortez-Morán, C. V. . (2024). Determinación de los beneficios del carbón activado obtenido de bambú. Producción Agropecuaria Y Desarrollo Sostenible, 12(1), 53–64. https://doi.org/10.5377/payds.v12i1.17416

Número

Sección

Artículos