Experiencias y reflexiones significativas del huerto del campus Mocambo de la Universidad Veracruzana
DOI:
https://doi.org/10.5377/payds.v13i1.20168Palabras clave:
Huerto universitario, perspectivas, retos, beneficios, sustentabilidadResumen
Los huertos son iniciativas en resistencia que presentan múltiples desafíos y oportunidades en el ámbito universitario. Con frecuencia este tipo de proyectos no tienen el reconocimiento institucional por lo que sus beneficios y éxito se ven en riesgo. En este sentido, la investigación tuvo como objetivo visibilizar desde una perspectiva histórica las experiencias y reflexiones más significativas del huerto del campus Mocambo de la Universidad Veracruzana, México. El constructo histórico de este texto se formó a partir del enfoque biográfico narrativo y la técnica de observación participante. Los principales resultados se agruparon en cuatro etapas históricas del huerto: surgimiento, formalización-crecimiento, decaimiento y resurgimiento. Seguidamente, se reflexionó sobre los beneficios emergentes de trabajar en el huerto, así como los principales desafíos afrontados en el camino y los retos a futuro. Las actividades realizadas reunieron a estudiantes y docentes de múltiples licenciaturas, provocando espacios interdisciplinarios de reflexión alrededor de la sustentabilidad. La experiencia documentada muestra una trayectoria notable con altibajos que puede servía de guía para que otras iniciativas no comentan los mismos errores y se inspiren en los aciertos.
Descargas
54
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
© Producción Agropecuaria y Desarrollo Sostenible
El copyright de los artículos se transfiere a la revista Producción Agropecuaria y Desarrollo Sostenible.
Como usuario de esta revista, usted posee:
● Acceso abierto para consultar la información contenida en este número
● Permiso para copiar, distribuir, mostrar, realizar o combinar las prácticas anteriores, en cuanto al uso de la información, siempre y cuando esta sea estrictamente sin fines de lucro.
Este revista utiliza una licencia CC BY-NC

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional