Parte 1: Alergia a la proteína de leche de vaca

Autores

  • Gabriela Alejándra López Robles
  • Norma González Hernández IHSS

DOI:

https://doi.org/10.5377/pediatrica.v7i1.6940

Resumo

La alergia a la proteína de leche de vaca (APLV) es la alergia alimentaria más frecuente en niños menores de 3 años, con una incidencia estimada entre 2-7.5%. Comprende reacciones mediadas IgE, no mediadas por IgE y mixtas. La APLV involucra tres sistemas: respiratorio, gastrointestinal y piel. Su diagnóstico es clínico y se conforma o excluye con la eliminación del alérgeno. Si el lactante es alimentado con leche materna la madre debe continuar con su administración, evitando alimentos que contengan proteína de leche de vaca y ella deberá recibir suplementos de calcio 1000 mg al día. Si recibe fórmula artificial, ésta debe ser eliminada e iniciar una fórmula extensamente hidrolizada. Dado que cada día la APLV está incrementando a edades mayores y observamos un aumento en la severidad, decidimos realizar la presente revisión y dar a conocer los factores de riesgo involucrados, para hacer un diagnóstico precoz y evitar así el compromiso sobre el estado nutricional, ya que por desconocer estos, la mayoría de los niños son sometidos a cambios frecuentes de fórmulas y eliminaciones dietéticas innecesarias.
Palabras clave
Hipersensibilidad a los alimentos, hipersensibilidad a la leche, lactancia materna

Downloads

Não há dados estatísticos.
Resumo
1361
PDF (Español (España)) 907

Biografia do Autor

Norma González Hernández, IHSS

Gastroenteróloga Pediatra, Pediatra de turno Instituto Hondureño de Seguridad Social

Publicado

2019-01-11

Como Citar

López Robles, G. A., & González Hernández, N. (2019). Parte 1: Alergia a la proteína de leche de vaca. Acta Pediátrica Hondureña, 7(1), 587–596. https://doi.org/10.5377/pediatrica.v7i1.6940

Edição

Seção

Revisión Bibliográfica