Twenty years of the Latin American Society of Forensic Genetics

Authors

  • Gustavo A. Penacino Colegio Oficial de Farmacéuticos y Bioquímicos, Unidad de Análisis de ADN. Buenos Aires, Argentina

Keywords:

Forensic genetics, Thematic networks, Professional Training, Latin America

Abstract

En enero del 2023 la Sociedad Latinoamericana de Genética Forense (SLAGF), arribo a sus 20 años. Concebida a fines del año 2002 por un pequeño grupo de expertos en genética forense de la región, la SLAGF nació en enero de 2003. A la fecha, la SLAGF cuenta con Delegados de 19 (diecinueve) países de Latinoamérica, quienes son elegidos cada 2 años por los socios de cada país -que ya superan los 500-, y un presidente, que actualmente es Ixchel de la Luz Martínez, de México. Los países representados son: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Los nombres y demás datos de delegados pueden consultarse en www.slagf.org, así como también los cursos y actividades programadas. Si bien estos 20 años no han sido sencillos para nuestra profesión, la SLAGF se ha transformado en un bastión fundamental que apoya a los laboratorios de genética forense de la región en la compleja tarea de cooperar con la administración de Justicia, y todos los socios confiamos en continuar mejorando cada día.

Downloads

Download data is not yet available.
Abstract
76
PDF (Español (España)) 71
HTML (Español (España)) 28

Author Biography

Gustavo A. Penacino, Colegio Oficial de Farmacéuticos y Bioquímicos, Unidad de Análisis de ADN. Buenos Aires, Argentina

El Dr. Gustavo Penacino, es Socio Fundador y Consultor permanente de la Sociedad Latinoamericana de Genetica Forense (SLAGF).

Published

2022-12-16

How to Cite

Penacino, G. A. (2022). Twenty years of the Latin American Society of Forensic Genetics. Revista De Ciencias Forenses De Honduras, 8(2), 1–2. Retrieved from https://camjol.info/index.php/RCFH/article/view/15949

Issue

Section

Editorial