La accesibilidad universal en el campus de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras – Plan Maestro de accesibilidad – Honduras 2014

Autores/as

  • Luis Estrada
  • Gerardo Salas
  • Sergio Ortega
  • Flora Girón

DOI:

https://doi.org/10.5377/rct.v0i18.2999

Palabras clave:

accesibilidad universal, Ciudad Universitaria, rampas, estacionamientos, discapacidad, barreras arquitectónicas

Resumen

El presente artículo ofrece el diagnóstico y los proyectos para alcanzar la accesibilidad universal en los edificios que forman parte de Ciudad Universitaria CU, según el Decreto 160 – 2005 (La Gaceta, 2005) y las Normas de Actualización de la Zonificación y Normas de Fraccionamiento, Obras y Uso del Suelo en el Distrito Central (Metroplan, 2008) además de la propuesta de una Plaza Central en el campus de la mayor universidad del país. El problema de la accesibilidad universal es un tema cualitativo, sin embargo, se realizaron encuestas para saber la percepción del estudiante universitario respecto a la accesibilidad. Existe una población discapacitada de 348 personas matriculadas en el segundo periodo de 2014. Se llevó a cabo un diagnóstico de los 33 edificios que componen el campus, las 70 rampas de circulación, los 28 estacionamientos y los 9 cruces peatonales. Posteriormente, se proyectó todas y cada una de las soluciones para volver el área accesible. Se hizo la propuesta de un estacionamiento central con capacidad para 600 vehículos y se aprovechó para proyectar una gran plaza de entrada. Los resultados indican que solamente un tercio de los edificios son accesibles, de los 17 estacionamientos pavimentados, ninguno posee plazas para discapacitados y se verificó que de las 70 rampas de circulación entre los edificios, solamente 31 tienen menos del 10% de inclinación. En este texto, compartimos los resultados de estos aspectos como una forma de contribución con las autoridades de la UNAH, de manera que, de acuerdo a sus prioridades y programación puedan realizar estas mejoras que vendrán a beneficiar a la población estudiantil.  

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Resumen
1850
PDF 2519

Biografía del autor/a

Luis Estrada

Beneficiarios de una beca sustantiva, Profesores, Escuela de Arquitectura y Diseño, Facultad de Humanidades y Arte, UNAH

Gerardo Salas

Beneficiarios de una beca sustantiva, Profesores, Escuela de Arquitectura y Diseño, Facultad de Humanidades y Arte, UNAH

Sergio Ortega

Beneficiarios de una beca sustantiva, Profesores, Escuela de Arquitectura y Diseño, Facultad de Humanidades y Arte, UNAH

Flora Girón

Beneficiarios de una beca sustantiva, Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Vicerrectoría de Orientación y Asuntos Estudiantiles, VOAE / UNAH. Directora del Programa de Servicios a Estudiantes con Necesidades Especiales PROSENE

Descargas

Publicado

2016-11-21

Cómo citar

Estrada, L., Salas, G., Ortega, S. y Girón, F. (2016) «La accesibilidad universal en el campus de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras – Plan Maestro de accesibilidad – Honduras 2014», Revista Ciencia y Tecnología, (18), pp. 119–135. doi: 10.5377/rct.v0i18.2999.

Número

Sección

Área de Humanidades y Artes