Between the Universal Idea and the Unconscious Prophet: The Literary Modernities of Francisco Gavidia and Rubén Darío

Authors

DOI:

https://doi.org/10.51378/realidad.vi164.8448

Keywords:

El Salvador, Literature, Latin America, Literary History, 19th Century, Gavidia, Francisco (1864-1955), Darío Rubén (1867-1916)

Abstract

This article examines the foundational myth of the literature of El Salvador that presents Francisco Gavidia as the founder of Spanish-American modernism, when he offers his friend, the Nicaraguan Rubén Darío, the secret to translate Alexandrine verse into Spanish. In this way, the aforementioned myth reduces literary modernity to the discovery and adoption of a metrical form, whose originality is shown to be doubtful. The author argues that it is much more revealing to contrast the two authors’ conception of literary modernity. These differences become more visible when exploring the trajectory and relationship of Gavidia and Darío during the latter two stays in El Salvador, between 1882 and 1883 and between 1889 and 1890.

Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, No. 164, 2024: 137-162.

Downloads

Abstract
22
PDF (Español (España)) 11
HTML (Español (España)) 0
EPUB (Español (España)) 6

Author Biography

Ricardo Roque Baldovinos, Central American University José Simeón Cañas

Doctor en Literaturas Hispánicas por la Universidad de Minnesota. Profesor del Departamento de Filosofía en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. Autor de los libros El cielo de lo ideal: literatura y modernización en El Salvador (1860-1910) y La rebelión de los sentidos: arte y revolución durante la modernización autoritaria en El Salvador, entre otros.

References

Armijo, Roberto y Napoleón Rodríguez Ruiz. Francisco Gavidia: la odisea de su genio. San Salvador: Ministerio de Educación, 1967.

Arriola, Jorge Luis. Diccionario Enciclopédico de Guatemala. Guatemala: Editorial Universitaria, 2009.

Balmaceda Toro, Pedro. “Los ‘abrojos’ de Rubén Darío”, Anales de la Universidad de Chile, no. 41, 3a. Serie (1941): 193-198.

Bradford Burns, E. “La infraestructura intelectual de la modernización en El Salvador”, en Lecturas de historia de Centroamérica, editado por L. R. Cáceres, 565-591. San José: BCIE-EDUCA, 1989.

Browitt, Jeff. “Rubén Darío en Buenos Aires, 1893-1898: la génesis de un campo literario autónomo”. En Tensiones de la modernidad: del modernismo al realismo, editado por Valeria Grinberg Pla y Ricardo Roque Baldovinos, 59-84. Guatemala: F & G editores, 2009.

Cañas, Juan José. “A la salida del vapor ‘Gold-Hunter’”. En Guirnalda salvadoreña (Tomo I), editado por Román Mayorga Rivas, 183-185. San Salvador: Ministerio de Educación, 1977.

Cañas, Juan José. “Carta”. La palabra1, , no. 4, 1 de septiembre de 1881: 32-34.

Cañas Dinarte, Carlos. Diccionario de autores y autoras de El Salvador. San Salvador: Dirección de Publicaciones e Impresos, 2002.

Castañeda, Francisco. “Contestación de don Francisco Castañeda”. Repertorio Salvadoreño 1, no. 3, 15 de octubre de 1888: 156-166.

Castañeda, Francisco. “El verdadero realismo”. Repertorio Salvadoreño 1, no. 4, 15 de noviembre de 1888: 219-235.

Castro, Esteban. “Un discurso” (primera parte). La Palabra 1, no. 2, 15 de junio de 1881: 11-14.

Castro, Esteban. “Un discurso” (segunda parte). La Palabra 1, no. 3, 1 de julio de 1881: 19-22.

Castro, Esteban. “Carta 1a”. La Palabra1 no. 8, 15 de septiembre de 1881: 71-73.

Castro, Esteban. “Carta 2a”. La Palabra 1, no. 9, 1 de octubre de 1881: 77-80.

Castro Gómez, Santiago y Ramón Grosfoguel, eds. El giro decolonial: reflexiones sobre la diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá: Siglo del Hombre Editores; Universidad Central, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos y Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Pensar, 2007.

Chacón Chaverri, Tranquilino y Euclides Chacón Méndez. De ayer y de hoy. San José: Imprenta Alsina, 1930.

Darío, Rubén y Román Mayorga Rivas. “Diálogo”. La Juventud, 22 de septiembre de 1882: 185-191.

Darío, Rubén. La vida de Rubén Darío escrita por él mismo. México: Fondo de Cultura Económica, 2015.

Darío, Rubén. A. de Gilbert. San Salvador: Imprenta Nacional, 1889.

Darío, Rubén. Azul. Guatemala: Imprenta La Unión, 1890.

Darío, Rubén. Historia de mis libros. Managua: Editorial Nueva Nicaragua, 1988.

Darío, Rubén. Los raros. Buenos Aires: Losada, 1994.

Darío, Rubén. Poesías completas I. Buenos Aires: Claridad, 2005.

Delgado, Manuel. “Idealismo y naturalismo en literatura”. Repertorio salvadoreño 1, no. 3, 15 de octubre de 1888: 148-155.

Delgado, Manuel. “Algo más sobre idealismo, realismo y naturalismo”. Repertorio Salvadoreño 1, no. 4, 15 de noviembre de 1888: 209-219.

Gavidia, Francisco. Versos. San Salvador: Imprenta Nacional, 1884.

Gavidia, Francisco. Ursino. San Salvador: Imprenta del Cometa, 1887.

Gavidia, Francisco. “La influencia de la literatura en las carreras profesionales”, en Repertorio Salvadoreño 1, no. 2, 13 de septiembre de 1888: 81-91.

Gavidia, Francisco. “Rubén Darío”. Repertorio Salvadoreño 3, no. 1, julio de 1889: 1-11.

Gavidia, Francisco. “Prólogo” a La lira joven de Vicente Acosta, V-XXXVIII. San Salvador: Imprenta Nacional, 1890.

Gavidia, Francisco. “La calle”. Repertorio Salvadoreño 4, no. 2, febrero de 1890: 121-122.

Gavidia, Francisco. “El alma de América”. El Fígaro 2I, no. 25, 27 de octubre de 1895: 197-198.

Gavidia, Francisco. “Historia de la introducción del verso alejandrino francés en el castellano”. La Quincena 2, n.o 19, 1 enero de 1904: 209-213.

Gavidia, Francisco. Discursos, estudios y conferencias, San Salvador: Imprenta Nacional, 1941.

Gavidia, Francisco. “Versos”. La Palabra 2, no. 22, abril 15 de 1882: 189-191.

Gavidia, Francisco. “Ambición”. La Palabra, 2, n. 36, 18 de enero de 1883: 296.

Gavidia, Francisco. “El poema de nuestro siglo” (Primera parte). La Palabra 2, no. 39, 1 de junio de 1883: 323-324.

Gavidia, Francisco. “El poema de nuestro siglo” (Segunda parte): La Palabra 2, no. 40, 1 de julio de 1883: 331-332.

Gavidia, Francisco. Obras, poemas y teatro. San Salvador: Imprenta Nacional, 1913.

Gavidia, Francisco. Obra dramática II. San Salvador: Dirección de Publicaciones e Impresos, 2006.

Guandique, José Salvador. Gavidia, el amigo de Darío. San Salvador: Ministerio de Educación, 1965.

Hernández Aguirre, Mario. Gavidia, poesía, literatura y humanismo. Ministerio de Educación, 1968.

Huezo, Francisco. “Rafael Zaldívar: El brujo de San Alejo”. En Miguel Ángel García. La Universidad, 591-593. San Salvador: Imprenta Nacional, 1950.

Jaegger, Werner. Paideia: los ideales de la cultura griega. México: Fondo de Cultura Económica, 1962.

Jiménez, Marc. ¿Qué es la estética? Barcelona: Idea Books, 1999.

López Vallecillos, Ítalo. El periodismo en El Salvador. San Salvador: UCA Editores, 1987.

Mata Gavidia, José. Filosofía de la cultura en Francisco Gavidia. Documento digitalizado inédito en poder del Fondo Documental Francisco Gavidia de la Biblioteca Florentino Idoate, s. j., de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas.

Mata Gavidia, José. Magnificencia espiritual de Francisco Gavidia. San Salvador: Ministerio de Educación, 1969.

Mayorga Rivas, Román. “Nota”. La Juventud, agosto de 1881: 273.

Mayorga, Rivas, Román, ed. Guirnalda salvadoreña (Tres tomos). San Salvador: Ministerio de Educación, 1977.

Paz, Octavio. “El caracol y la sirena”. En Cuadrivio, 7-44. Barcelona: Seix Barral, 1991.

Pujol, Valero. “La poesía y el progreso”. La Juventud, año sexto, tomo IV, 8 de diciembre de 1882, pp. 321-324.

Rama, Ángel. La ciudad letrada. Hanover (Estados Unidos): Ediciones del Norte, 1984.

Ramos, Julio. Desencuentros de la modernidad en América Latina: literatura y política en el Siglo XIX. Santiago de Chile y San Juan de Puerto Rico: Editorial Cuarto Propio/Ediciones Callejón, 2003.

Rancière, Jacques. Disenso, ensayos sobre estética y política. México: FCE, 2019.

Roque Baldovinos, Ricardo. El cielo de lo ideal. Literatura y modernización en El Salvador. San Salvador: UCA Editores, 2016.

Rotker, Susana. La invención de la crónica. México: Fondo de Cultura Económica, 2006.

Salas E., Raimundo. “Reflexiones sobre el arte”, en Diario Oficial 2 no. 187, 16 de agosto de 1881,145-147.

Sin autor. “Bibliografía. A. de Gilbert por Rubén Darío”. Repertorio Salvadoreño 4 no. 2, febrero de 1889: 95-101.

Sin autor. “El ‘fisiologismo’ literario”. Repertorio Salvadoreño 4, no. 2, febrero de 1889: 116-120.

Sin autor. “La última novela de Zola”. La Unión, no. 48, 4 de enero de 1890: 3.

Published

2024-10-28

How to Cite

Roque Baldovinos, R. (2024). Between the Universal Idea and the Unconscious Prophet: The Literary Modernities of Francisco Gavidia and Rubén Darío. Realidad: Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades, (164), 137–162. https://doi.org/10.51378/realidad.vi164.8448

Issue

Section

Essays

Most read articles by the same author(s)

1 2 > >> 

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.