Migraña en niños

Autores

  • Noris Moreno-Flagge Hospital del Niño, Panamá

Palavras-chave:

Cefalea, Cefalea crónica, Trastornos migrañosos

Resumo

La migraña es frecuente en la población pediátrica y adolescencia, y además, crea un impacto significativo en la vida del paciente y sus familiares. Si no se reconocen las variantes en la edad pediátrica se dificulta su diagnóstico temprano y tarda su tratamiento. Estudios recientes muestran un aumento en la incidencia de la migraña y la migraña crónica en la niñez y la adolescencia y se han descrito variantes que dificultan su diagnóstico si no las tenemos en cuenta, además de comorbilidades que al no identificarse a tiempo impactan durante toda la vida. Una evaluación temprana, diagnóstico y tratamiento oportuno, que incluya terapia aguda, preventiva y de comportamiento biológico, pueden mejorar el pronóstico. La migraña en niños se reconoce cada vez más como un problema. Un tratamiento temprano efectivo está disponible y puede resultar a largo plazo en prevenir el progreso de la enfermedad. Estudios futuros en las cefaleas de niños pueden ayudar a definir mecanismos adicionales en la patofisiología y opciones terapéuticas.

Downloads

Não há dados estatísticos.
Resumo
211
PDF (Español (España)) 143

Publicado

2014-11-18

Como Citar

Moreno-Flagge, N. (2014). Migraña en niños. Revista Médica Hondureña, 82(Supl.2), S83-S86. Recuperado de https://camjol.info/index.php/RMH/article/view/12926

Edição

Seção

CONGRESO CIENTÍFICO