Nayib Bukele, el bukelismo y el uso de la religión
DOI:
https://doi.org/10.5377/ryr.v1i55.14429Palabras clave:
Bukele, presidente, religión, democracia, política, El SalvadorResumen
Se describe como el presidente Bukele y sus seguidores entienden la religión, y cómo esto fortalece la democracia o el autoritarismo.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Resumen
3314
3314
PDF 8648
Descargas
Publicado
2022-06-24
Cómo citar
Aguilar Vásquez, L. E. (2022). Nayib Bukele, el bukelismo y el uso de la religión. Realidad Y Reflexión, 1(55), 164–184. https://doi.org/10.5377/ryr.v1i55.14429
Número
Sección
Artículos
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
© Universidad Francisco Gavidia (UFG)
Política de acceso abierto y derechos de autor
- El contenido y opiniones vertidas en cada contribución son responsabilidad de sus autores. Los autores ceden los derechos de edición y publicación, en versión impresa y digital, a la Universidad Francisco Gavidia.
- La revista Realidad y Reflexión es alojada en las plataformas institucionales de difusión, así como en bases de datos y otras páginas de divulgación científica.
- Las publicaciones de la Universidad Francisco Gavidia se acogen a la normativa salvadoreña de derechos de autor, contemplada en la Ley de Propiedad Intelectual https://wipolex-res.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/sv/sv001es.pdf
- UFG Editores no realiza ningún cobro por postular, procesar, publicar o acceder a los aportes publicados; los miembros del Consejo Editorial y quienes conformen el Comité Científico en los número monográficos ejercen sus funciones con carácter Ad honorem.
- La revista Realidad y Reflexión opera bajo la modalidad de acceso abierto, a fin de agilizar la transferencia del conocimiento, disminuir la brecha de acceso a la información, incrementar la visibilidad, y, por lo tanto, la difusión de los aportes publicados.
- La revista declara su compromiso con el acceso abierto en la modalidad diamante, lo que significa que los lectores pueden acceder a todos los contenidos de manera gratuita y sin restricciones, y que los autores no deben asumir ningún costo de publicación o procesamiento de sus documentos.
- Las contribuciones pueden ser descargadas, utilizadas y distribuidas, atendiendo las condiciones de la licencia Creative Commons https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/