Percepciones del derecho a la lengua en los Nahuas de Santa Ana Tlacotenco
DOI:
https://doi.org/10.5377/raices.v6i11.14484Palabras clave:
Derecho a la lengua, Nahuas, Realismo Jurídico, Teoría Crítica del DerechoResumen
En este artículo se analizan algunas percepciones que la comunidad nahua de Santa Ana Tlacotenco, Alcaldía Milpa Alta, en la Ciudad de México tiene respecto al derecho a la lengua. Este derecho como un derecho positivo mexicano no sólo se interpreta a partir de su comprensión legal, sino requiere, además de la signifi cación que tienen los pueblos originarios, por esto último, la importancia de este estudio. Conocer las percepciones que los nahuas de Santa Ana Tlacotenco tienen respecto a este derecho, establece como uno de los resultados que el derecho a la lengua es comprendido por los actores de esta investigación como un derecho constitucional que entraña una relación de poder asimétrica entre el Estado mexicano y los indígenas; un derecho que jurídicamente en apariencia es neutral, pero con el cual se continúa fortaleciendo la potestad del Estado sobre los bienes culturales como son las lenguas de los grupos minorizados; por lo tanto, a nivel social este derecho se percibe como un derecho con contenido político. Teóricamente esta investigación se fundamenta en el Realismo Jurídico y la Teoría Critica del Derecho; y se caracteriza por ser un estudio cualitativo realizado durante 2019 y 2020, cuya base de datos se construyó a partir de entrevistas semiestructuradas y de observaciones en campo, las cuales se analizaron por medio del Método Teoría Fundamentada de Strauss y Corbin (2002)
Descargas
252
Citas
Bonetto, M. S., & Piñero, M. (1994). Teoría Crítica del Derecho. 63-71.
Campos, F. (Mayo-Agosto de 2010). Nociones fundamentales del realismo jurídico. Revista de Ciencias Jurídicas(122), 191-220.
Cienfuegos, D. (2005). Políticas y Derechos Lingüísticos. Refl exiones sobre la lengua y el derecho. México: Porrúa.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (2021)
Cruz, E., & Santana, M. (2014). ¿Reconocimiento jurídico de la diversidad cultural sin ejercicio de derechos? Pueblos y fronteras digital, 8(16), 218-255.
Desmet, C. (2007). Un estudio exploratorio de las actitides de estudiantes universitarios acerca de las lenguas indígenas y los derechos lingüísticos de sus hablantes en México. CELE (47), 73 96.
Durand Alcántara, C. H. (2005). Derecho indígena. Mexico: Porrúa.
Garzón, P. (2013). Pluralismo Jurídico. Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad (5), 186-193.
Hamel, R. (1995). Confl ictos entre lenguas y derechos lingüísticos: perspectivas de análisis sociolingüístico. ALTERIDADES, 5(10), 79-88.
Honneth, A. (Julio-Diciembre de 2006). El reconocimiento como ideología. ISEGORÍA, 129-150.
Hornberger, N. (1995). Escrituralidad, preservación de la lengua y derechos humanos lingüísticos: tres casos ilustrativos. ALTERIDADES, 5(10), 67-78.
INEGI, (2020). Ley General de los Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas. (2003)
Salazar, P. (2006). Democracia y (Cultura de la) Legalidad. México: Instituto Federal Electoral.
SEPI, (2021). Strauss, A., & Corbin, J. (2002). Bases de la Investigación Cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la Teoría Fundamentada . Colombia: Universidad de Antioquia.
Valadés, D. (2010). La Lengua del Derecho y el Derecho de la Lengua. México: UNAM, Academia Mexicana de la Lengua.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 © Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua, UNAN-Managua
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y desarrollar el material en cualquier medio o formato únicamente con fines no comerciales, y siempre y cuando se otorgue la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.