Approach to the meaning of the petroglyphs of the municipality of Diriá, Granada, Nicaragua.

Approximation to its meaning

Authors

DOI:

https://doi.org/10.5377/raices.v7i13.16952

Keywords:

Rock art, Diriá archaeology, sacred spaces, social communication systems, ethnographic sources

Abstract

The sites with rock art represent communication systems, spaces loaded with symbolism for the original culture that produced them. In Nicaraguan archaeology, very few researchers dare to venture into the interpretation and meaning of this type of evidence, usually the focus is directed to the description of motifs, quantification, processing technique or the comparison of motifs between regions.

On this occasion, the study of three archaeological sites with petroglyphs, located in the interior walls of the Laguna de Apoyo, in the municipality of Diriá, department of Granada, Nicaragua. For the analysis, reading and interpretation of the messages written on these rocks, various theoretical and methodological proposals derived from related sciences are taken up, such as anthropology, ethnography, archaeology and semiotics. For this reason, the objective of this study is to approach the knowledge and meaning of the petroglyphs documented in the municipality of Diría, because they reflect part of the cultural dynamics of the people settled in this territory during the Bagaces period (300 AD-800 AD) and their relationship with the environment.

Downloads

Download data is not yet available.
Abstract
191
PDF (Español (España)) 105

Author Biography

Leonardo D. Lechado Ríos, Centro Arqueológico de Documentación e Investigación CADI (UNAN-Managua)

Docente e Investigador del Centro Arqueológico de Documentación e Investigación CADI, de la Facultad de Humanidades y Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua). Licenciado en “Arqueología” (UNAN Managua-2001), Máster en “Conservación y Gestión del Patrimonio cultural para el Desarrollo” (UNI-2015), y doctor en “Historia con Mención en Estudios Regionales y Locales Trans-Disciplinarios” (UNAN-Managua-2020).

References

Acuña C., V. (1985). Un petroglifo de la Cuenca Media del Reventazón, Costa Rica: su análisis. Revista VINCULOS N°11 (1-2): P.47-56.

Arazi. (2016). Roc de Saint Cirq: arte rupestre en el núcleo urbano. Recuperado en la web. Blogspot in Arte rupestre. https://www.ekainberri.eus/2016/03/15/roc-de-saint-cirq-arte-rupestre-en-el-nucleo-urbano/

Ballestas R, L. (2015). Las representaciones implícitas en las formas esquemáticas prehispánicas. Un enfoque gráfico comparativo de la cultura material de México y Colombia. Bogotá, Colombia. https://www.posgrado.unam.mx/mesoamericanos/uploads/docs/ESQUEMQTICA%20LHB-2016.pdf

CADI. (2021). Sitios Arqueológicos del Municipio de Diriá: Documentación y Registro. Informe Técnico Final de Investigación, (Inédito). Centro Arqueológico de documentación e Investigación CADI, UNAN-Managua.

Gámez Montenegro, B. (2004). Registro arqueológico de los petroglifos de la cuenca del río Estelí. Colección: Cuadernos de Investigación n. 4. ADESO Las Segovias SINSLANI. Estelí. Nicaragua.

González Arratia, L. (1992). Los petroglifos como sistemas de representación visual: algunas reflexiones sobre este tema. En revista Trace. Arqueología. N°21. Pp: 36-47. Centro de estudios Mexicanos y Centroamericanos. México.

González Hodgson, K. (2019). Un acercamiento al arte rupestre en cuatro municipios de la RACCN, Nicaragua. Revista Torreón Universitario, Año 8, Núm. 21. Febrero - mayo 2019. https://revistatorreonuniversitario.unan.edu.ni/index.php/torreon/article/view/277/417

Guido, C. (2019). Gastronomía Nicarao y Chorotega del siglo XVI. Colección Resistencia Indígena, Negra y Popular. No. 5. Alcaldía de Managua.

Gutiérrez Olivares, V. (2003-2004). El falo en la cultura. Textos de acceso libre. (Este trabajo fue premiado en el marco del Concurso de contenidos de la Comunidad Russell (2003-2004) http://www.comunidadrussell.com/default.asp?contenidos/textos/elfalo.html

Gutiérrez, D. y González, J. (2016). Arte Rupestre de Cuba: Desafíos conceptuales. 1ª Ed. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: ASPHA. Argentina.

Lechado Ríos, L. (2017) Espacio ritual prehispánico del Caribe Sur nicaragüense. Revista Humanismo y Cambio Social. Número 10. Año 4. Julio-Diciembre 2017.

Lechado Ríos, L. (2019). Chamanes y danzantes en las comunidades originarias del Caribe Sur de Nicaragua. Revista del Caribe Nicaragüense WANI. e-ISSN 2308-7862. No. 75, p 24-37 / Enero-Junio 2019. Bluefields.

Lechado Ríos, L. (2020a). Tumbas Pre-hispánicas en el Caribe Sur de Nicaragua. ¿Diferencia de clases?. Revista Humanismo y Cambio Social. Número 16. Año 7. Julio - Diciembre 2020. Pág 70-84

Lechado Ríos, L. (2020b). Las sociedades originarias de la Costa Caribe Sur de Nicaragua (5000 a. C. al 1502 d.C.): poblamiento y vínculos regionales. (Tesis doctoral del programa en Historia con Mención en Estudios Regionales y Locales Transdisciplinarios. Facultad de Humanidades y Ciencias Jurídicas, UNAN, Managua). Inédita. CADI-UNAN-Managua. Nicaragua.

Martínez González, R. y Mendoza Straffon, L. (2017). El Arte de Morir: una aproximación a las concepciones del deceso humano en el paleolítico superior europeo. En la Revista Espacio, Tiempo y Forma. Serie I. Prehistoria y Arqueología. Facultad de Geografía e Historia. N° 10. Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid. España. Pp.37–76

Matilló Villa, J. (1965) Estas Piedras Hablan. Estudio preliminar del arte rupestre en Nicaragua. Editorial Dr. Rene Schick Gutiérrez, Managua.

Mendiola G., F. (2002). Arte rupestre: Epistemología, estética y geometría. Sus interrelaciones con la simetría de la cultura. Ensayo de explicación sobre algunas ideas centrales de Adolfo Best Maugard y Beatriz Braniff. En Rupestreweb, http://www.rupestreweb. info/mendiola2.html

Navarro Genie, R. (1996). Arte Rupestre del Pacífico de Nicaragua. Las variaciones de las representaciones entre la Costa del Pacífico y el Lago Cocibolca. Instituto Nicaragüense de Cultura - Fondo Editorial lNC/ASDI. Editorial UCA. Managua.

Páez, L. (2010). Petroglifos de Vigirima: Dos Yacimientos de arte rupestre de la cuenca del Lago de Valencia, Estado Carabobo, Venezuela. Fundación Editorial El Perro y La Rana, Colección Somos Creadores, investigación nº 1. Valencia, estado Carabobo, Venezuela.

Páez, L. (2012). Arte rupestre y totemismo: una propuesta de aproximación interpretativa para los petroglifos venezolanos. Boletín Antropológico, vol. 30, núm. 84, julio-diciembre, 2012, pp. 118-136 Universidad de los Andes. Mérida, Venezuela

Páez, L. (2017). Arqueología del arte rupestre de la región geohistórica del Lago de Valencia, Venezuela (2.200 a.C. - 1.400 d.C). Boletín Antropológico, vol. 35, núm. 94, pp. 174-204, 2017. Universidad de Los Andes Mérida, Venezuela.

Páez, L. (2021a). Charla dictada en el marco del curso “Didáctica de Astronomía para Venezuela”, módulo 4, organizado por el Centro de Astronomía Caronte del estado Táchira. 29 de agosto de 2021

Páez, L. (2023). Producción y uso originario de los petroglifos del corredor terrestre-fluvial Negro – Orinoco – lago de Valencia. 1902 COMMITTEE. Pp 6-33. Recuperado en https://www.academia.edu/95653635/Producci%C3%B3n_y_uso_originario_de_los_petroglifos_del_corredor_terrestre_fluvial_Negro_Orinoco_lago_de_Valencia

Pigeaud, R; Berrouet, F; Bougard, E; Paitier, H; Pommier, V. and Bonic, P. (2012). The Sorcerer’s cave in Saint-Cirq-du-Bugue (Dordogne, France): new readings. Report of the 2010 and 2011 campaigns », PALEO [Online], 23 | 2012, Online since 06 June 2013, connection on 24 July 2020. URL : http://journals.openedition.org/paleo/2471 ; DOI : https://doi.org/10.4000/paleo.2471

Quirós Álvarez, G. (2017). Los petroglifos del Diquís: un SIG primitivo. En Rupestreweb, http://rupestreweb.info/diquis.htm [23/01/2017 05:39:15 p.m.]

Ramos, P. y Gámez, B. (2018). Iconografía en los petrograbados de Santa Julia, Isla Zapatera, Nicaragua. Revista Raíces, revista Nicaragüense de Antropología Año 2 No.3. 2018. P.35-42.

Rodríguez Mota, F. (2003). Abstracción somática: una aproximación a la interpretación de la importancia del cuerpo humano en un grupo de pinturas rupestres de Nacozari de García, Sonora. (Tesis de Licenciatura). Escuela Nacional de Antropología e Historia ENAH, México. Recuperado en: https://www.academia.edu/26313918/Abstracci%C3%B3n_som%C3%A1tica_Una_aproximaci%C3%B3n_a_la_ interpretaci%C3%B3n_del_cuerpo_humano_en_un_grupo_de_pinturas_ rupestres_de_Nacozari_de_Garc%C3%ADa_Sonora

Rojas, Ma. F. (2014). Proceso metodológico usado en el registro de las gráficas rupestres del Monumento Nacional El Farallón (MNEF). Revista Herencia Vol. 27 (1 y 2), 47-56, 2014

Sánchez P., D. (2002). El símbolo mesoamericano de Venus en el arte rupestre de Venezuela En Rupestreweb, http://www.rupestreweb.info/venus.html

Serra Vázquez, L. (2015). El Desarrollo histórico de la isla de Ometepe / Luis Héctor Serra Vázquez. – (1a ed). Managua: UCA Publicaciones, 2015; 150 p.

Soria Casaverde, Ma B. (2009). El discurso de las imágenes: Simbolismo nemotecnia en las culturas amazónicas. 1er Seminario de Historia Rural Andina. Universidad Nacional Mayor de San Marco, Perú.

Suárez, C. (1997-2004). El contenido simbólico de los petroglifos en Venezuela. https://www.academia.edu/35311163/El_contenido_simb%C3%B3lico_de_los_petroglifos_ en_Venezuela

Published

2023-11-20

How to Cite

Lechado Ríos, L. D. . (2023). Approach to the meaning of the petroglyphs of the municipality of Diriá, Granada, Nicaragua.: Approximation to its meaning. Raíces: Revista Nicaragüense De Antropología, 7(13), 46–63. https://doi.org/10.5377/raices.v7i13.16952

Issue

Section

Peoples, Cultures and Identity