Relaciones y estrategias de género en las mujeres de la comunidad de San Isidro, Nagarote

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5377/raices.v7i14.17853

Palabras clave:

Comunidad, mujeres rurales, participación política, género, estrategia de poder

Resumen

Este artículo investiga acerca de las relaciones y estrategias de género de las mujeres rurales, específicamente en la comunidad rural de San Isidro del municipio de Nagarote, Nicaragua. El trabajo enfatiza en la participación política y las estrategias de poder y autonomía que ejercen las mujeres en la vida social de la comunidad, e incluso en la construcción de sus propios espacios y estrategias de género. El artículo destaca aspectos relacionados a la comunidad, al estatus y rol que ejercen las mujeres y su incidencia en la toma decisiones tomando en cuenta que las relaciones de y estrategias de género en el ámbito rural se expresan diferentes al ámbito urbano. Los hallazgos de la investigación que aquí se presentan son el resultado de la aplicación de las técnicas de revisión bibliográfica relacionada al objeto de estudio, la observación y de entrevista realizadas a mujeres protagonistas de la comunidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Resumen
75
pdf 20

Biografía del autor/a

Jonathan José Flores Martínez, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. UNAN-Managua, Nicaragua.

Docente investigador del Departamento de Ciencias Sociales y Políticas, Área del Conocimiento de Ciencias Sociales y Jurídicas de la UNAN-Managua. Máster en Estudios de Género y Políticas de Igualdad, Universidad de Valencia, España; Licenciado en Diplomacia y Ciencias Políticas, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN, Managua. Autor de diversos artículos científicos y de opinión sobre género, geopolítica, historia política y filosofía política.

Citas

Martínez, A & Alcalá-Sánchez, I. (2012). La migración campo-ciudad, un grave problema social y educativo. Universidad Autónoma de Chihuahua. México. http://cie.

uach.mx/cd/docs/area_07/a7p11.pdf

Martínez, J (1997/1998). Cultura, identidad y cambio social. Los procesos de reidentificación cultural en el medio rural del país vasco. KOBIE (Serie Antropología Cultural). 8, 55-65. https://www.bizkaia.eus/fitxategiak/04/ondarea/Kobie/PDF/5/Kobie_8_Antropologia _cultural_CULTURA,%20IDENTIDAD%20Y%20 CAMBIO%20SCIAL_LOS%20PROCESOS%20DE.pdf?hash=e02c3090af0b-98d513fd487eb210c7d2

Moreno, A (1986). Sexismo y androcentrismo. http://www.amparomorenosarda.es/es/ node/53 MINED. (2009). Sistematización de Campaña Nacional Alfabetización de Martí a Fidel. Managua. https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/ni_0025.pdf

Murguialday, C. (2006). Empoderamiento de las mujeres: conceptualización y estrategias. España.

Ley N° 648. Diario Oficial la Gaceta, Managua, Nicaragua, 12 de marzo de 2008.

Ley N° 786, Ley de reformas y adición a la ley N° 40 “Ley de Municipios”, Managua, Nicaragua, 09 de marzo del 2012.

Pérez, E. (2001). Hacia una nueva visión de lo rural. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Buenos Aires. https://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/gt/20100929011414/2perez.pdf

Perilla, L. (2014). Los roles de las mujeres rurales en el departamento de Nariño, Colombia. Tendencias y cambios. Revista Trabajo Social 16,187-204. https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/47069/48375

PNUD Nicaragua, (2014). Estrategia de equidad de género PNUD Nicaragua, 2014-2017. Oficina de Nicaragua. https://procurement-notices.undp.org/view_file.cfm?doc_id=51929

Rodríguez, A; Pérez, A. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. Revista EAN, 82, 179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647

Serrano, P. (2012). La perspectiva de género como una apertura conceptual y metodológica en salud pública. Rev Cubana Salud Pública, 38, 811-822. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662012000500014

Descargas

Publicado

2024-05-16

Cómo citar

Flores Martínez, J. J. . (2024). Relaciones y estrategias de género en las mujeres de la comunidad de San Isidro, Nagarote. Raíces: Revista De Ciencias Sociales Y Políticas, 7(14), 60–75. https://doi.org/10.5377/raices.v7i14.17853

Número

Sección

Estudios de Género y Desarrollo Humano