Las políticas públicas y su relación con los emprendimientos para el desarrollo productivo del Ecuador

Autores/as

  • Hilda Maribel Argandoña Álava Licenciada en Contabilidad y Auditoría. Contadora Pública Autorizada. Escuela Superior Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López. Maestría en Gestión Pública. Calceta. Ecuador https://orcid.org/0009-0003-6445-1636
  • Kris Lizet Arteaga Bravo Ingeniera en Auditoria. Contador Público. Escuela Superior Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López. Maestría en Gestión Pública. Calceta. Ecuador https://orcid.org/0009-0000-7998-5348
  • Rita Cecibel Pillasagua Cedeño Diploma Superior en Auditoria De Gestión De La Calidad. Licenciada en Contabilidad y Auditoría. Contadora Publica Autorizada. Escuela Superior Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López. Maestría en Gestión Pública. Calceta. Ecuador. https://orcid.org/0009-0007-6439-1484

DOI:

https://doi.org/10.5377/recoso.v1i13.19292

Palabras clave:

Emprendimiento, políticas públicas, desarrollo productivo, crecimiento económico, iniciativas innovadoras.

Resumen

El emprendimiento es considerado como una iniciativa innovadora e inherente de la sociedad que contribuye a la sostenibilidad ecónomica de millones de familias logrando el desarrollo ecónomico y local de un país e impulsando el mejoramiento de la calidad de vida de la población, razón por la cual, las personas buscan la estabilidad ecónomica tanto personal como colectiva a través del emprendimiento sin dejar de lado la implementación de  políticas públicas efectivas. El objetivo de este artículo fue analizar las políticas públicas especialidades de Portoviejo durante el año 2022. Se realizó un análisis de regresión lineal para estimar el modelo mediante el programa Stata, para ello se realizó una encuesta por muestreo a 30 emprendedores del sector. Los resultados evidencian que el Ecuador es uno de los países con mayor índice de emprendimientos presentando un TEA alto a nivel regional, no obstante, dichos emprendimientos no tienen la capacidad de generar fuentes de trabajos suficientes para mitigar los altos índices de desempleo. Por tanto, se concluye que con la construcción de políticas públicas adecuadas que imparta el gobierno el emprendedor surgirá de tal manera que se convierta en un agente dinamizador de la economía para el desarrollo productivo del país. 

Resumen
121
PDF 43

Citas

Araque, W., Rivera, J., y Argüello, A. (2020). El estímulo del emprendimiento desde las Políticas Públicas. Evista de Administración Pública Del GLAP, 4(7), 9–23. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/8312/1/CON-PAP-Araque-Rivera-Arguello-El%20estimulo.pdf

Asamblea Nacional del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador, Montecristi: Registro Oficial, Ecuador. https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/02/Constitucion-de-la-Republica-del-Ecuador_act_ene-2021.pdf

Ayaviri, D., Romero, M., Murillo, M., y Zurita, E. (2017). Políticas de desarrollo en el ámbito productivo en la Provincia Chimborazo, Ecuador. Opción, 33(83), 426–448. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31053772015

Barragán, M., y Ayaviri, V. (2017). Innovación y Emprendimiento, y su relación con el Desarrollo Local del Pueblo de Salinas de Guaranda, Provincia Bolívar, Ecuador. Información Tecnológica, 28(6), 71–80. https://doi.org/10.4067/S0718-07642017000600009

Buil, M., y Rocafort, A. (2016). Emprendimiento y supervivencia empresarial en época de crisis: El caso de Barcelona. Intangible Capital, 12(1), 95–120. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=54943657005

Cañarte, L., Leones, J., Marcillo, Y., y Márquez, A. (2020). El emprendimiento como estrategia o necesidad en el desarrollo productivo de Ecuador. Revista Científica FIPCAEC (Fomento De La Investigación Y Publicación Científico-Técnica Multidisciplinaria)., 5(4), 72–90. https://doi.org/10.23857/fipcaec.v5i4.297

Delgado, Z., Vázquez, G., Baque, A., Ayón, I., y Ponce, J. (2018). Las políticas públicas y el fortalecimiento de los emprendimientos en Jipijapa-Ecuador. Revista Científica Ciencia y Tecnología, 18(18), 33–44. https://doi.org/10.47189/rcct.v18i18.169

Hurtado, J. (2016). Análisis de las fallas de implementación de la política pública: el caso de la política de fomento y apoyo al emprendimiento en Ecuador (2009 – 2014) [FLACSO Ecuador]. https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/10725/14/TFLACSO-2016JAHA.pdf

Lasio, V., Amaya, A., Zambrano, J., y Ordeñana, X. (2020). Global Entrepreneurship Monitor Ecuador 2019/2020. ESPAE, 64. https://www.espae.edu.ec/wp-content/uploads/2021/02/GEM_Ecuador_2019.pdf

Lederman, D., Messina, J., Pienknagura, S., y Rigolini, J. (2014). El emprendimiento en America Latina. Muchas empresas y poca innovacion. Banco Mundial. https://doi.org/10.1596/978-1-4648-0284-3

Ley Orgánica de Emprendimiento e Innovación. (2020). https://www.gob.ec/sites/default/files/regulations/2020-07/151%20Exp%C3%ADdase%20la%20Ley%20Org%C3%A1nica%20de%20Emprendimiento%20e%20Innovaci%C3%B3nLey%20Org%C3%A1nica%20de%20Emprendi-miento%20e%20Innovaci%C3%B3n.pdf

Lozada, F., Cedeño, J., Chinga, E., y Miranda, T. (2021). Factores que motivan el emprendimiento: nuevas tecnologías para dinamizar una economía social. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo), 6(1), 77–88. https://doi.org/10.5281/zenodo.5513102

Maldonado, M., Cabrera, V., Duarte, M., y Rodríguez, M. (2019). La cultura financiera y la creación de emprendimientos en la ciudad de Loja-Ecuador. Polo del Conocimiento, 4(4), 105–125. https://doi.org/0.23857/pc.v4i4.939

Márquez, R. (2015). Emprendimiento industrial y desarrollo productivo para el crecimiento economico del canton Babahoyo [Universidad Técnica de Babahoyo]. http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/1648

Martínez, E. (2022). Emprendimiento empresarial como factor dinamizador del crecimiento económico del Ecuador, desde la política pública [Universidad Técnica de Ambato]. https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/36585/1/T5597e.pdf

Morales, A., Chamba, L., Elizalde, L., y Vásconez, H. (2020). Análisis de las políticas públicas establecidas en la economía ecuatoriana, referentes al ámbito tributario. Dominio de Las Ciencias, 6(3), 593–611. https://doi.org/10.23857/dc.v6i3.1235

Moreira, M., Bajaña, I., Pico, B., Guerrero, G., y Villarroel, J. (2018). Factores que Influyen en el Emprendimiento y su Incidencia en el Desarrollo Económico del Ecuador. Ciencias Sociales y Económicas, 2(1), 1–22. https://doi.org/10.18779/csye.v2i1.263

Organización de las Naciones Unidas. (2018). La Agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40155/24/S1801141_es.pdf

Roa, J. (2022). La política pública para el fomento del emprendimiento en el cantón Yantzaza a través del Gobierno Autónomo Municipal del Cantón Yantzaza [Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil]. http://181.39.139.68:8080/bitstream/handle/123456789/1698/LAPOLT~1.PDF?sequence=1yisAllowed=y

Salón, M., y Isea, J. (2019). El emprendimiento agroalimentario y políticas públicas en Venezuela. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(8), 24–53. https://doi.org/10.35381/r.k.v4i8.235Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, Senplades. (2017). Plan Nacional para el Buen Vivir 2017-2021. https://www.gobiernoelectronico.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/09/Plan-Nacional-para-el-Buen-Vivir-2017-2021.pdf

Toalombo, H., Morales, D., y Rivera, P. (2020). Políticas públicas de apoyo a emprendimientos incubados en Ecuador. Uniandes Episteme. Revista De Ciencia, Tecnología E Innovación., 7(1), 72–85. https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/1486/870

Vargas, P., Zúñiga, M., y Mullo, M. (2020). Emprendimiento y su relación con el desarrollo económico y local en el Ecuador. Polo del Conocimiento, 5(10), 242–258. https://doi.org/10.23857/pc.v5i10.1802

Zamora, C. (2018). La importancia del emprendimiento en la economía: el caso de Ecuador. Revista Espacios, 39(07), 15. https://w.revistaespacios.com/a18v39n07/a18v39n07p15.pdf

Descargas

Publicado

2024-11-27 — Actualizado el 2024-11-27

Cómo citar

Argandoña Álava , H. M., Arteaga Bravo, K. L., & Pillasagua Cedeño, R. C. (2024). Las políticas públicas y su relación con los emprendimientos para el desarrollo productivo del Ecuador . Revista Compromiso Social, 55–66. https://doi.org/10.5377/recoso.v1i13.19292

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

<< < 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.