Evaluación de la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional de las familias en las comunidades rurales del municipio de La Concepción, departamento de Masaya en el periodo de mayo a diciembre del año 2015

Autores/as

  • Rubén Ismael Rivera Vásquez Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Facultad de Ciencias e Ingeniería
  • Manuel Enrique Pedroza Pacheco Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Facultad de Ciencias Médicas

DOI:

https://doi.org/10.5377/torreon.v9i24.9725

Palabras clave:

análisis de varianza, consumo, correlación de Pearson, ingreso, producción

Resumen

Con el objetivo de evaluar la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (SSAN) en las comunidades rurales del Municipio de La Concepción, se realizó una investigación de tipo descriptiva, correlacional y analítica, prospectiva y transversal. A partir de los resultados obtenidos se concluyó que: 1) Las principales características socioeconómicas son que los jefes de hogares son del sexo masculino con 58.13%, tienen un bajo nivel de escolaridad con un 36.9% en educación primaria. El 90% de ellos tienen empleo activo, aunque con bajos ingresos de C$ 4,346.38 promedio por mes. 2) Las principales asociaciones entre las variables de producción, ingreso y consumo, ocurren entre consumo de granos básicos y el número de personas que se encuentran en el hogar. Además, se demostró una correlación significativa entre el número de personas en el hogar y el consumo de arroz, frijol, azúcar, aceite, huevos cebolla, papas y plátano verde. 3) Se determinó que existe relación positiva entre la producción y consumo del frijol rojo, aunque su valor es bajo. 4) El Análisis de Varianza (ANOVA) entre las variables de producción e ingreso, demostró diferencias significativas. El ANOVA sobre la producción de cítricos para las diferentes comunidades, no demostró diferencias significativas; y 5) El Análisis Multivariante de la Varianza (MANOVA) para el patrón de consumo de carbohidratos, demostró que el consumo entre las comunidades rurales tiene diferencias significativas, con un p = 0.022. Para el patrón de consumo proteínas, el MANOVA demostró que el consumo entre las comunidades rurales no tiene diferencias significativas con un p = 0.209.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Resumen
617
PDF 395
PDF (English) 197
HTML 106
HTML (English) 171

Citas

Bizquerra Alsina, R. (1989). Introducción conceptual al Análisis multivariables. Edit. PPU. Barcelona. P 5, 29 – 31, 178, 260 y 295 – 296.

Canales, Alvarado y Pineda (1994). Metodología de la Investigación, Manual para el

Casanoves, F. (2007). Técnicas de Análisis Multivariado. Curso Internacional. CATIE.

Discovskiy L. (2002). Folletos del curso “Estadística Aplicada para Análisis de Encuesta en SPSS para Windows” ADESO. Estelí, Nicaragua.

FAO. (2013). La experiencia del programa España-FAO para America Latina y el Caribe. [Version electronica]. Cooperacion Internacional y Politicas Publicas de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Recuperado el 1 septiembre de 2015, de http://www.fao.org/documents/card/es/c/6e16c8ec-c96c-540e-917e-44f0431b8883/

Garcia (2015). Precentacion del Analisis de Componentes Principales. UNAN-Managua.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación. 4ta Ed. México: McGraw-Hill Interamericana. 863 p.

Hambre Cero. (2011). Tercer Informe de Evaluacion del Programa Productivo Agropecuario. Hambre Cero: Avences y Desafíos. Recuperado el 1 septiembre de 2015, de www.ieepp.org/wp-content/plugins/download.../download.php?id=148

INIDE (2005). Mapas de pobreza extrema municipal por el método de necesidades básicas insatisfechas (NBI) [Versión electrónica]. Recuperado el 1 septiembre de 2015, dehttp://www.inide.gob.ni/censos2005/cifrasmun/mappobrezad.pdf

INIDE. (2014). Instituto Nacional de Información de Desarrollo. [Version electronica]. Obtenido de Instituto Nacional de Información de Desarrollo: http://www.inide.gob.ni/

Marín, C.R. (2014). Fortalecimiento institucional y gestion integral del riesgo a desastres con enfoque alimentaria y nutricional, en los doce municipios miembros de la asociacion de municipos de Nueva Segovia. Tesis de maestria regional en seguridad alimentaria y nutricional con enfasis en gestion local. UNAN-Managua. Managua. Nicaragua. 180 p.

Montgomery, D.C. (1991). Experimento con un solo factor y mas sobre experimentos unifactoriaes. Diseño y Analisis de Experimentos. (pp. 45-116). Iberoamericana.

Perez (2009). Tecnicas Estadisticas Multivariantes con SPSS. Analisis multivariable de la varianza y de la covarianza. (pp 217 - 223). Garceta.

Piura, J. (2006). Metodología de la Investigación Científica, Un enfoque integrador. Primera Ed. PAVSA. Managua, Nicaragua. 254 p.

Pedroza, M.E. y Dicovskiy, L. (2006). Sistema de Análisis Estadístico, con SPSS. Primera Edición. Managua INTA / IICA. 139 p.

Walpole, Ronald E; Raymond H. Myers; Sharon L. Myers y Keying Ye. (2007). Probabilidad y estadística para ingeniería y ciencias. Estadística no paramétrica (octava edición) (pág. 684). Pearson: México.

Publicado

2020-05-07

Cómo citar

Rivera Vásquez, R. I., & Pedroza Pacheco, M. E. (2020). Evaluación de la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional de las familias en las comunidades rurales del municipio de La Concepción, departamento de Masaya en el periodo de mayo a diciembre del año 2015. Revista Torreón Universitario, 9(24), 69–83. https://doi.org/10.5377/torreon.v9i24.9725

Número

Sección

ARTÍCULOS CIENTÍFICOS