Diseño de un modelo de análisis financiero para impulsar la rentabilidad de las Mipymes, caso de estudio Sivareña

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5377/rtu.v13i37.17959

Palabras clave:

Análisis financiero, Costos, Gastos fijos, Margen de contribución, Modelo financiero, Pequeñas empresas, Punto de equilibrio, Precio unitario, Rentabilidad

Resumen

Esta investigación tiene como objetivo diseñar un modelo de análisis financiero para impulsar la rentabilidad de la pequeña y mediana empresa, Sivareña, en cuyo desarrollo se evalúan las líneas de productos, y la brecha de crecimiento máximo como métricas para planificar metas de ventas (gaps), asociadas a la rentabilidad financiera del negocio. Asimismo, se implementó un modelo financiero propuesto herramienta en Microsoft Excel, y el resultado final propone ajustes y estrategias de precios y de costos de impacto financiero y de mercado para impulsar la rentabilidad de la empresa.

El método de trabajo tiene un enfoque mixto, combinando análisis cuantitativo y cualitativo, atendiendo las variables de mayor relevancia y peso para profundizar en la evaluación, análisis y capacidad de propuestas para el crecimiento y rentabilidad de la empresa. Se atendieron métricas estadísticas y financieras asociadas a los inventarios, margen de contribución, costos unitarios, gastos operativos, para generar el punto de equilibrio y los gaps asociados, tomando como base la estimación del coeficiente de amortiguamiento y la capacidad instalada de la empresa. Se otorgó un enfoque multidimensional en función del planteamiento del problema que se le busca solución, con un análisis retrospectivo, y en base a ello proponer algunas sugerencias útiles para la toma de decisiones.

A manera de conclusiones, el modelo financiero implementado ayudó a evaluar las líneas de productos y brechas de crecimiento (gaps), y determina el punto de equilibrio del portafolio ponderado (umbral), lo que facilitó la identificación de estrategias para planificar metas de ventas, producción y el crecimiento de la rentabilidad de la empresa basado en los productos con márgenes más altos con una frecuencia de venta mayor (más preferidos por comensales).  Además, llevó a asumir estrategias como ajuste de precios, actualización de costos unitarios, y definir el capital de trabajo requerido para su crecimiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Resumen
8
PDF 3

Citas

Alemán Castilla, M., y González Zavaleta, E. (2007). “Modelos Financieros en Excel”. México: Compañía Editorial Continente

Orellana, Liliana (2001), “Estadística Descriptiva”. Departamento de Matemática de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. Argentina.

Pérez Peña, Rodrigo (2019). Modelación financiera: conceptos y aplicaciones. Bogotá: Universidad Piloto de Colombia.

Sánchez, Manuel (2013), Indicadores: Seguimiento de la gestión en la empresa. V Foro CERPER. España.

Descargas

Publicado

2024-06-25

Cómo citar

Martínez Alonzo, D. A., Navarrete Mendoza, E. J. ., & López Almendares, D. de J. (2024). Diseño de un modelo de análisis financiero para impulsar la rentabilidad de las Mipymes, caso de estudio Sivareña. Revista Torreón Universitario, 13(37), 32–46. https://doi.org/10.5377/rtu.v13i37.17959

Número

Sección

Educación