Factores de riesgo y de protección asociados al consumo de alcohol, tabaco y marihuana en estudiantes de séptimo a noveno grado en cinco centros educativos de la ciudad de San Salvador

Autores/as

  • Fabio Bautista Pérez

DOI:

https://doi.org/10.5377/creaciencia.v12i1.8069

Palabras clave:

Centros educativos de primaria y secundaria, El Salvador, factores de riesgo y de protección, programas sobre prevención de consumo drogas

Resumen

Introducción. El propósito del estudio fue determinar la existencia de factores de riesgo y protección asociados al consumo de alcohol, tabaco y marihuana en estudiantes de séptimo a noveno grado en Centros Educativos de la Ciudad de San Salvador, El Salvador, Centro América.
Metodología. El estudio fue enfocado a la prevención del consumo de alcohol, tabaco y marihuana porque de acuerdo a los antecedentes revisados éstas son las drogas más consumidas en el país.
Fue realizado en cinco centros de estudio, con enfoque descriptivo y un diseño transversal, en una muestra no probabilística de 268 estudiantes.
Resultados. El consumo de alcohol, tabaco y marihuana entre los adolescentes continúa estando presente con prevalencias de consumo acordes a las reportadas por el país para esta población en los últimos años, donde el sexo masculino tuvo un consumo más alto que el femenino. Se encontraron 33 factores de riesgo asociados al consumo de alcohol, tabaco y marihuana; y solamente seis factores de protección.
Conclusión. Se considera que la existencia de muchos factores de riesgo y pocos factores de protección en el ambiente están incidiendo en un mayor consumo de drogas y en la baja efectividad de los programas o estrategias de prevención de drogas en general.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Resumen
1044
PDF 1356

Descargas

Publicado

2019-07-15

Cómo citar

Pérez, F. B. (2019). Factores de riesgo y de protección asociados al consumo de alcohol, tabaco y marihuana en estudiantes de séptimo a noveno grado en cinco centros educativos de la ciudad de San Salvador. Crea Ciencia Revista Científica, 12(1), 32–48. https://doi.org/10.5377/creaciencia.v12i1.8069

Número

Sección

Artículos de Investigación