Plagio y ética profesional en el proceso de investigación social

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5377/ru.v1i1.17244

Palabras clave:

Investigación social, ética, plagio, tecnología

Resumen

El plagio es una acción en que una persona utiliza palabras, ideas u otra creación de alguien más, como si fueran propias, negando el crédito correspondiente al autor original. La cultura de investigación en la elaboración de tesis de grado y posgrado es objeto de señalamientos relacionados con plagios realizados por estudiantes y figuras públicas con participación política y gubernamental. Muchos casos de plagios no son investigados por falta de control o capacidad técnica. Se han vuelto comunes las denuncias de docentes contra estudiantes por plagios en trabajos. De ahí la importancia de analizar la formación ética en la comunidad universitaria para los procesos de investigación social, que debería orientarse al desarrollo de un trabajo académico riguroso y honesto para evitar plagios. El tema central de este artículo refiere a deficiencias, amenazas tecnológicas, facilismo, inteligencia artificial y falta de control institucional, así como la propuesta de acciones a emprender por las instancias y organizaciones vinculadas al acompañamiento y supervisión de trabajos de investigación y reconocimiento de grados académicos, que son indispensables para controlar las irregularidades del proceso. En este escrito se enfatiza en la importancia de la formación de virtudes, valores, desarrollo moral y ético en el proceso de investigación social, para lo cual es importante abordarlo desde la hermenéutica analógica y la crítica social.

Resumen
345
PDF 171

Biografía del autor/a

Guillermo Antulio Zúñiga Diéguez, Investigador de USAG

Doctor en Filosofía y ciencias de la educación, Maestro en Administración Educativa, Licenciado en Historia y Profesor de Enseñanza Media en Historia y Ciencias Sociales. Profesor titular XII en la Escuela de Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala

Perla Patricia Polanco Pérez, Investigador de USAG

Maestra en Antropología Social, Licenciada en Historia, Profesora de Enseñanza Media en Historia y Ciencias Sociales. Doctoranda en Antropología Social en El Colegio de Michoacán, A. C.

Descargas

Publicado

2023-12-12

Cómo citar

Zúñiga Diéguez, G. A., & Polanco Pérez, P. P. . (2023). Plagio y ética profesional en el proceso de investigación social. Revista De La Universidad, 1(1), 50–59. https://doi.org/10.5377/ru.v1i1.17244

Número

Sección

Investigación