Juegos y Cultura de Paz: estrategias de enseñanza para una Educación para la Ciudadanía Global
DOI:
https://doi.org/10.5377/rlpc.v6i11.18956Palabras clave:
Cultura de Paz, juegos digitales, educación, ciudadanía global, estrategias de enseñanzaResumen
Este estudio explora cómo los juegos digitales pueden ser utilizados como estrategias de enseñanza para promover la Cultura de Paz y la Educación para la Ciudadanía Global. Utilizando un enfoque cualitativo basado en la revisión bibliográfica y la revisión sistemática de la literatura, con el método Methodi Ordinatio, el estudio analiza las principales discusiones académicas sobre el tema. Los resultados indican que los juegos digitales proporcionan experiencias inmersivas que contribuyen a la concienciación sobre cuestiones globales, fomentando el pensamiento crítico, la empatía y el compromiso social. Ejemplos como "PeaceMaker" y exergames muestran cómo estas herramientas pueden simular escenarios de conflicto, promover interacciones culturales y fortalecer habilidades de resolución de problemas. Se concluye que, cuando se diseñan con sensibilidad cultural y se alinean con los principios de la Educación para la Paz, los juegos digitales se convierten en poderosos aliados en el proceso educativo, promoviendo un aprendizaje activo y comprometido. La implementación de estrategias educativas basadas en juegos puede enriquecer la formación de ciudadanos globales comprometidos con la construcción de una sociedad más justa y pacífica.
Descargas
128
HTML (Português (Brasil)) 7
XML (Português (Brasil)) 4
EPUB (Português (Brasil)) 11
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Latinoamericana Estudios de la Paz y el Conflicto

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los contenidos de la revista se publican bajo licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista (Revista Latinoamericana Estudios de la Paz y el Conflicto, Universidad Nacional Autónoma de Honduras - Consejo Latinoamericano de Investigación para la Paz, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en ésta. Los términos de la licencia están disponibles online en http://creativecommons.org.