Epistemología de construcción de paz y noviolencia: una investigación social en la UNAM sobre asambleas y paros
DOI:
https://doi.org/10.5377/rlpc.v6i11.19033Palabras clave:
Noviolencia, epistemología, construcción de paz, investigación, UNAM estudiantes, parosResumen
Describimos y analizamos, desde una mirada de la epistemología de paz y de la resistencia civil noviolenta, un proceso de investigación social realizada por estudiantes y profesores de la facultad de Filosofía y Letras de la UNAM (FFyL), en la Ciudad de México, que se aplicó a la comunidad estudiantil, entre agosto del 2022 y septiembre del 2023, acerca de qué pensaba la comunidad estudiantil respecto a las tradicionales formas de representación estudiantil que operaban (asambleas y paros para el cumplimiento de pliegos petitorios) y qué sugerencias ofrecían para dinamizar y avanzar en las demandas y organización estudiantil. El objetivo fue ofrecer ejes conceptuales y operativos de cómo en la academia es posible construir colectivamente dispositivos de investigación y conocimiento noviolentos, que puedan ser desarrollados para la formación de los jóvenes activistas sociales que además, permiten ejercer formas legítimas y científicas de presión hacia las autoridades o grupos de poder involucrados en las conflictividades internas, en la búsqueda conjunta de soluciones.
Descargas
83
HTML 6
XML 1
EPUB 14
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Latinoamericana Estudios de la Paz y el Conflicto

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los contenidos de la revista se publican bajo licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista (Revista Latinoamericana Estudios de la Paz y el Conflicto, Universidad Nacional Autónoma de Honduras - Consejo Latinoamericano de Investigación para la Paz, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en ésta. Los términos de la licencia están disponibles online en http://creativecommons.org.