Adopción de herramientas de inteligencia artificial en la Universidad Francisco Gavidia
DOI:
https://doi.org/10.5377/ryr.v1i60.19866Palabras clave:
inteligencia artificial, educación, herramientas de IA, adopción de la IA, El SalvadorResumen
La inteligencia artificial está transformando radicalmente la Educación Superior. No obstante, su adopción plantea desafíos significativos relacionados con la privacidad de los datos y la ética. El presente estudio corresponde a una investigación descriptiva con enfoque cuantitativo sobre la adopción de herramientas de inteligencia artificial por parte de los estudiantes y los docentes de la Universidad Francisco Gavidia. Los datos se recolectaron en un solo punto en el tiempo a través de cuestionarios distribuidos tanto a estudiantes como a docentes. La muestra incluyó a quienes respondieron voluntariamente los cuestionarios durante el período establecido. Los resultados revelaron que existe una falta de comunicación entre docentes y estudiantes respecto a las políticas de uso de la inteligencia artificial en el aula. Además, se identificó un potencial aún no explotado en el uso de estas herramientas en el ámbito educativo, ya que el 50 % de los estudiantes y el 38 % de los docentes manifestaron no utilizarlas. Ambos grupos mostraron un gran interés en fortalecer sus competencias en el uso adecuado de estas herramientas; sin embargo, sus estrategias de aprendizaje presentaron algunas diferencias notables. Por lo tanto, resulta relevante comprender estas diferencias para diseñar programas de capacitación y recursos educativos más efectivos.
Descargas
29
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
© Universidad Francisco Gavidia (UFG),
Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI)
Realidad y Reflexión
Política de acceso abierto y derechos de autor
- El contenido y opiniones vertidas en cada artículo son responsabilidad de sus autores. Los autores ceden los derechos de edición y publicación, en versión impresa y digital, a la Universidad Francisco Gavidia. La revista Realidad y Reflexión es alojada en las plataformas institucionales de difusión, así como en bases de datos y otras páginas de divulgación científica.
- Las publicaciones de la Universidad Francisco Gavidia se acogen a la normativa salvadoreña de derechos de autor, contemplada en la Ley de Propiedad Intelectual https://www.asamblea.gob.sv/eparlamento/indice-legislativo/buscador-de-documentos-legislativos/ley-de-la-propiedad-intelectual
- UFG Editores no realiza ningún cobro por postular, procesar, publicar o acceder a los aportes publicados. La revista Realidad y Reflexión se adhiere a la modalidad de acceso abierto, a fin de agilizar la transferencia del conocimiento, disminuir la brecha de acceso a la información, incrementar la visibilidad, y, por lo tanto, la difusión de los aportes publicados.
- Los artículos pueden ser descargados y utilizados y distribuidos, atendiendo las condiciones de la licencia Creative Commons https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/