Política de contribución de autoría

Política de contribución de autoría

Wani, Revista del Caribe Nicaragüense, considera que un/a autor/a de un trabajo presentado es una persona que ha contribuido intelectualmente de manera significativa al mismo. Siguiendo las pautas del Committee on Publication Ethics (COPE) para figurar como autor/a se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Contribuciones sustantivas al concepto o diseño del trabajo, o a la adquisición de datos, su análisis o su interpretación.
  • Redacción del trabajo o revisión crítica del contenido intelectual más relevante.
  • Aprobación final de la versión para publicar.
  • Aceptar asumir responsabilidad sobre todos los aspectos del trabajo garantizando que las cuestiones relacionadas con la exactitud o la integridad de cualquier parte del mismo se investiguen y resuelvan apropiadamente.

Quienes no cumplan con estos criterios únicamente podrán ser reconocidos en los agradecimientos. Para evitar el riesgo de autoría ficticia o usurpada, se recomienda que, en el momento de enviar el documento, todas las autorías se pongan de acuerdo en sus aportaciones y dejarlas por escrito en la carta de autoría.

De las contribuciones por autor:

Para especificar el aporte o contribución de cada autor/a al trabajo se recomienda utilizar los criterios establecidos por la taxonomía CRediT (Contributor Roles Taxonomy):

  • Conceptualización – Ideas; formulación o evolución de los objetivos y metas generales de la investigación.
  • Curación de datos – Actividades de gestión para anotar (producir metadatos), depurar datos y mantener los datos de la investigación (incluido el código de software, cuando sea necesario para interpretar los propios datos) para su uso inicial y su posterior reutilización.
  • Análisis formal – Aplicación de técnicas estadísticas, matemáticas, computacionales u otras técnicas formales para analizar o sintetizar datos de estudio.
  • Adquisición de fondos – Adquisición del apoyo financiero para el proyecto que conduce a esta publicación.
  • Investigación – Realización de una investigación y proceso de investigación, realizando específicamente los experimentos, o la recolección de datos/evidencia.
  • Metodología – Desarrollo o diseño de la metodología; creación de modelos.
  • Administración del proyecto – Responsabilidad de gestión y coordinación de la planificación y ejecución de la actividad de investigación.
  • Recursos – Suministro de materiales de estudio, reactivos, materiales, pacientes, muestras de laboratorio, animales, instrumentación, recursos informáticos u otras herramientas de análisis.
  • Software – Programación, desarrollo de software; diseño de programas informáticos; implementación del código informático y de los algoritmos de apoyo; prueba de los componentes de código existentes.
  • Supervisión – Responsabilidad de supervisión y liderazgo en la planificación y ejecución de actividades de investigación, incluyendo la tutoría externa al equipo central.
  • Validación – Verificación, ya sea como parte de la actividad o por separado, de la replicabilidad/reproducción general de los resultados/experimentos y otros productos de la investigación.
  • Visualización – Preparación, creación y/o presentación del trabajo publicado, específicamente la visualización/presentación de datos.
  • Redacción – borrador original – Preparación, creación y/o presentación del trabajo publicado, específicamente la redacción del borrador inicial (incluyendo la traducción sustantiva).
  • Redacción – revisión y edición – Preparación, creación y/o presentación del trabajo publicado por los miembros del grupo de investigación original, específicamente revisión crítica, comentario o revisión – incluyendo las etapas previas o posteriores a la publicación.

Orden de contribución:

Los autores deberán establecer el orden en que aparecerán en la lista de coautores, determinando la secuencia con el siguiente criterio:

  • 'Sequence-determines-credit' approach (SDC)el orden indica la importancia del aporte.

Cambios en la autoría

Si los autores desean realizar cualquier inclusión, exclusión o reordenamiento de autoría antes de que el manuscrito sea aceptado, deberán solicitarlo al director de la revista explicando el motivo del cambio al correo wani@bicu.edu.ni adjuntando la confirmación escrita y firmada por todos los autores.

Conflictos de intereses

Los casos de conflicto de intereses no revelados antes o después de la publicación de un artículo se tratan según las pautas de COPE.

  1. Conflicto de intereses no revelado en un artículo enviado ( Ver las pautas de COPE )
  2. Conflicto de intereses no revelado en un artículo publicado ( Ver las pautas de COPE )

En caso de que los autores declaren un conflicto de intereses de cualquier relación financiera o personal con cualquier entidad pública o privada que pudiera influenciar (de forma intencionada) los resultados de su trabajo, éste debe ser comunicado en el momento del envió del manuscrito.