El Lenguaje Semiótico en la Arquitectura: Entre signos y significados
DOI:
https://doi.org/10.5377/arquitectura.v8i16.17430Palabras clave:
Arquitectura, Semiótica, Semiología, Lenguaje, PedagogíaResumen
Darle un sentido metodológico a los procesos de la enseñanza – aprendizaje en arquitectura es fundamental para la formación tanto del discente como de los docentes, por ello, que en el marco de la investigación titulada: Los Nueve Lenguajes de la Arquitectura, se brinda una caracterización a diversos lenguajes que conforman la arquitectura, es así que en este documento se integra el lenguaje semiótico no como un acto caprichoso ni vano, por el contrario, se busca reconocer la semiótica más allá de un concepto y de la simplicidad de su significado (que para nada es simple), que hace que se infunda un profundo dogma de toda su lógica, uso y desarrollo dentro de la formación del futuro arquitecto y aún más cuando se busca que este se implemente dentro del uso cotidiano durante su vida profesional. De otra parte, al indagar autores y pensadores entorno a la semiología o semiótica en arquitectura, se evidencia una inmersión por parte de profesionales de otras disciplinas, quienes presentan un amplio conocimiento; impactando a aquellos investigadores que se involucran en esta temática ortodoxa en la fundamentación de la arquitectura. La metodología de este ensayo, parte de una investigación central titulada: Los Nueve Lenguajes de la Arquitectura, en este sentido, se define un enfoque cualitativo-descriptivo, que a través de la recolección y análisis de datos (no numéricos) para explorar significados e interpretaciones. Este ensayo no es concluyente en el uso del término semiología o semiótica, pero da pautas en el uso y su generalidad dentro del acervo arquitectónico.
Descargas
554
Citas
Báez, F & González, K. (2021). ¿Arquitectura, parte integral de las Ciencias sociales?, Nexo Revista Científica, 34 (5), 75-82. DOI: 10.5377/nexo. v34i05.13111
Becerra, F. (2017). La noción de lenguaje en Jacques Lacan: Del Signo Lingüístico en Saussure al Algoritmo Saussureano en Lacan. Revista Filosofía UIS. 16 (1), 180-192, http://dx.doi.org/10.18273/revfil.v16n1-2017009
Bertalanffy, L. (1973). General System Theory. Harmondsworth: Penguin.
Dorfles, G. (1966). Símbolo, comunicación y consumo. Barcelona: Lumen S.A.
Eco, U. (1999). La Estructura Ausente. España: Lumen S.A.
Francioni, M. (1983). Psicoanálisis, Lingüística y Epistemología en Jacques Lacan. Argentina: Gedisa S.A.
Gasca, J. y Zaragozá, R. (2016). Designpedia. 80 herramientas para construir tus ideas. Madrid, España: Colección LEO.
Hall, E (1959). The Silent Language. Nueva York. Dobleday.
Hernández, H. (2022). Arquitectura y Escultura. El Oficio del Arquitecto, pp 87 – 95. Bogotá D.C. ACFA.
Koenig, G. (1964). Analisi del linguaggio architettonico. Florencia: Fiorentina.
Le Corbusier. (1923). Vers une architecture [hacia una arquitectura]. G. Crés & Cie
Leech, G. (1981). Semántica. (2a ed.). Madrid, España: Alianza.
Luque, J. (1996). La Ciudad de la Arquitectura una Relectura de Aldo Rossi. España: Oikos-Tau.
Menéndez, P. (2016). Ambiente humano para ciudades felices. Colombia: ECOE ediciones.
Morris, C. (1985). Fundamentos de la teoría de los signos. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Ortiz, J. (s.f). El carácter único del edificio se afianza en la memoria colectiva, que simboliza los esfuerzos de las víctimas del conflicto y de quienes pensaron en la paz. https://museodememoria.gov.co/diseno-del-edificio/un-museo-en-el-corazon-de-la-ciudad/
Park, R. (1974). The City: Suggestions for the investigation of human behavior in the urban environment. Chicago: University of Chicago
Saussure, F. (1945). Curso de Lingüística General. Buenos Aires: Losada.
Sennett, R. (1997). Carne y Piedra. Madrid: Cultura Libre.
Wirth, L. (1938). Urbanism as a way of life. American Journal of Sociology, 44, 1-24.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Universidad Nacional de Ingeniería
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.