Análisis de las Consecuencias Generadas por las Actividades Extractivas y su Impacto en los Derechos Humanos de las Mujeres de Latinoamérica

Autores

  • Vivien Desiré Argueta Moreira Universidad de El Salvador

DOI:

https://doi.org/10.5377/revminerva.v7i1.17623

Palavras-chave:

Extractivismo, violencia extractivista, derechos humanos, feminismos, medio ambiente, Latinoamerica

Resumo

La historia de la conquista del continente Latinoamericano se desarrolló mediante una serie de relaciones y dinámicas opresivas y represivas que están vigentes en la actualidad, siendo el extractivismo una de ellas. No es de extrañar que una de las actividades económicas más importantes para el sostenimiento de la economía mundial, represente mayores porcentajes de violencia y explotación ambiental en el continente, donde se prioriza los beneficios económicos exportados a las grandes potencias, por encima de la protección y preservación de la vida. Es bajo este contexto que las autoras ecologistas y feministas plantean una serie de alternativas y propuestas que permitan un vínculo armonioso entre el ser humano, los bienes naturales y la tierra, mostrándose en contra de aquellas actividades y proyectos extractivos y coloniales que buscan ganancias individuales a costa de la degradación de los territorios y los cuerpos de las mujeres. En este artículo, se analizan las consecuencias de las actividades extractivas y los efectos que tienen sobre el pleno goce de los Derechos Humanos de las mujeres, con el objetivo de visibilizar las diferentes realidades en Latinoamérica, así como reconocer y potenciar la lucha de las mujeres activistas en los territorios, la cual se ha visto minimizada y excluida en gran manera.

Resumo
24
PDF (Español (España)) 24

Publicado

2024-03-05

Edição

Seção

Estudio de Casos