Violencia contra la mujer. Importancia de la interrelación del sector salud y las ciencias forenses. Revisión Bibliográfica
DOI:
https://doi.org/10.5377/rcfh.v10i1.18497Palabras clave:
Violencia contra la mujer, Mujer, Violencia, Sector Sanitario, Ciencias ForensesResumen
Justificación: A más de tres décadas de haberse establecido una serie de acuerdos internacionales signados por los Estados de América Latina y el Caribe, la violencia contra la mujer sigue siendo altamente prevalente y su incidencia muestra aspectos incluso sutiles no controlables, no obstante, sin disminuir la afectación de forma individual y comunitaria en las víctimas de violencia. Los ordenamientos legales en México y en Honduras requieren la coordinación de diversos sectores en la identificación, atención, protección y erradicación de la violencia contra la mujer. Objetivo: Identificar elementos que postulen la importancia de la interrelación entre el sector salud y las ciencias forenses, para la erradicación de la violencia contra la mujer. Metodología: Se realizo una revisión narrativa mediante una búsqueda infográfica de tres décadas a la fecha utilizando las palabras clave: Mujer, Violencia, Sector Salud, Ciencias Forenses y sus combinaciones. Se identificaron los ordenamientos legales para la interrelación de diversos sectores en México y en Honduras sobre violencia contra la mujer. Resultados: México y Honduras se encuentran entre los países de América Latina y el Caribe con mayor incidencia de violencia contra la mujer. Se identificaron los ordenamientos legales para la interrelación de diversos sectores en México y en Honduras sobre violencia contra la mujer. Conclusión: No obstante, la importancia de los sectores salud y de las ciencias forenses que se significan en la identificación, y documentación de indicadores que permiten la prevención, atención y protección de la mujer, se requiere sistematizar la colaboración entre ambos sectores para coadyuvar a erradicar la violencia contra la mujer tan prevalente en estas naciones. La interrelación entre ambos se deberá tomar en cuenta como estrategia en la postulación de planes y programas, así como de políticas públicas para la atención y erradicación de la violencia contra la mujer.
Descargas
329
HTML 13
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Hilda Romero Zepeda, Miguel Serrano Romero

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
El autor conserva los derechos de autor bajo los terminos de una licencia CC NC 4.0