La innovación pedagógica en el currículo por competencia de la UNAN-Managua

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5377/wani.v40i80.18118

Palabras clave:

Educación, estrategias educativas, innovación pedagógica, planes de estudio

Resumen

La investigación se centró en la descripción de la innovación pedagógica del currículo por competencias de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-Managua). Como parte de los referentes teóricos se aborda la innovación en la educación, el acompañamiento pedagógico y modelos didácticos. Con relación a los aspectos metodológicos, la investigación por su enfoque es cualitativa, por el nivel de profundidad es descriptiva, de acuerdo con su temporalidad es de corte transversal y se sustenta en el paradigma interpretativo. La muestra está compuesta por las cuatro carreras del Área del conocimiento Educación, Arte y Humanidades: Informática Educativa, Lengua y Literatura Hispánica, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales, que iniciaron el pilotaje del enfoque curricular por competencias. Las técnicas aplicadas fueron: entrevista, grupo focal, revisión documental, observación no participante y encuesta. Respecto al análisis de los resultados se realizó triangulación de datos, método de reducción y análisis de contenido. Entre los principales hallazgos se encontró que la innovación pedagógica se desarrolla parcialmente y que se requiere asesoría o formación respecto a esta. Los resultados de la investigación permiten que las autoridades universitarias estén claras de lo relacionado a la innovación pedagógica y puedan planear acciones de mejora desde la microplanificación didáctica. Ello facilitará el desarrollo de las competencias declaradas en los documentos curriculares de las cuatro carreras del pilotaje.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Resumen
40
PDF 10

Descargas

Publicado

2024-06-14

Cómo citar

Navarrete Rivas, M. L. . (2024). La innovación pedagógica en el currículo por competencia de la UNAN-Managua. Wani, 40(80), 84–98. https://doi.org/10.5377/wani.v40i80.18118

Número

Sección

Educación e Interculturalidad