En retrospectiva; aportes de los instrumentos de planificación urbana en la ciudad de Managua, Nicaragua

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5377/arquitectura.v7i13.14491

Palabras clave:

planificación urbana, planes urbanos, proyectos urbanísticos, desarrollo urbano, ciudad de Managua

Resumen

Este artículo analiza los principales instrumentos de planificación urbana, desarrollados para la ciudad de Managua entre 1954 y el año 2017. Aborda de forma articulada, desde la compresión histórica y socio cultural, las causas que motivaron sus diseños, al igual que sus alcances, perspectivas, fundamentos generales, principales proyectos, contribuciones y efectos directos sobre la ciudad.

Como ejercicio de articulación histórica registra y evalúa de forma cronológica, las políticas urbanas y sus intenciones, su carácter temporal, práctico e instrumental. Con el propósito fundamental de relacionar los fenómenos espaciales y otras expresiones tangibles en la urbe, con la práctica de organizar y proyectar el territorio. Parte de los propósitos de este estudio, es evidenciar la trascendencia de la planificación urbana, así como su incidencia en la vida de las personas y en la ciudad contemporánea, a partir de la visión crítica de los autores y de las reflexiones que han tenido algunos investigadores sobre la ciudad, su evolución y sus procesos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Resumen
654
PDF 452

Biografía del autor/a

Néstor Saúl López Irías, Universidad Nacional de Ingeniería, Nicaragua

Doctor en Arquitectura (2020) y Máster en Investigación en Arquitectura (2017) por la Universidad de Valladolid, España. Máster en Patrimonio Cultural para el Desarrollo a nivel centroamericano (2012), Licenciado en Sociología (2013, UCA) y Arquitecto (2007, UNI). Ha realizado estancia de investigación en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile (2014). Entre sus líneas de investigación destacan: ordenación urbana, territorial y del paisaje, segregación, gentrificación y fragmentación urbana, desigualdades sociales, marginalidad y pobreza urbana, transformación e intervención en centros históricos y el patrimonio urbano arquitectónico y gestión/conservación del patrimonio cultural. Experiencia laboral profesional en el desarrollo de proyectos arquitectónicos, urbanos y rehabilitación de edificaciones. Actualmente Profesor Titular de la Facultad de Arquitectura de la UNI. 

Brissa Suárez Bonilla, Universidad Nacional de Ingeniería, Nicaragua

Nicaragüense, arquitecta (2007) y socióloga (2013), Máster en Patrimonio Cultural para el Desarrollo con énfasis en Gestión (2018), y graduada de la Maestría en Pedagogía con mención en Docencia Universitaria (2017). Actualmente estudiante de Doctorado en Arquitectura (a partir del 2021). Docente titular y responsable de Posgrado y Formación Continua en la Facultad de Arquitectura, de la Universidad Nacional de Ingeniería. Desempeño profesional en diferentes ámbitos: planificación urbana, análisis territorial y metropolitano, vivienda, estudios de movilidad urbana, gestión integral de riesgo, construcción segura, inventarios de bienes culturales, entre otros. Investigaciones en las líneas de: desarrollo urbano y territorial, patrimonio cultural inmuebles, segregación socio-residencial, y currículo académico.

Citas

Agencia de Cooperación Internacional del Japón (2017). Proyecto del Plan Maestro para el Desarrollo Urbano del Municipio de Managua en la República de Nicaragua. Alcaldía de Managua.

Aguirre-Sacasa, F. X. (2002). Un Atlas Histórico de Nicaragua= Nicaragua an historical atlas. Fundación Uno.

Alcaldía de Managua (1954). Plan Regulador para Managua. ALMA.Alcaldía de Managua (1968). Plan Regulador para Managua. ALMA.

Alcaldía de Managua (1973). Plan Regulador para su Reconstrucción y Desarrollo. ALMA.

Alcaldía de Managua (1975). Programa de Reconstrucción de Acción Inmediata. ALMA.

Alcaldía de Managua (1975). Propuesta General de Desarrollo Urbano. ALMA.

Alcaldía de Managua (1982). Plan Regulador para Managua. ALMA.

Alcaldía de Managua (1987). Esquema de Desarrollo Urbano para Managua, 1987 – 2020. ALMA.

Alcaldía de Managua (1994). Plan Maestro para el Área Central de Managua. ALMA.

Alcaldía de Managua (1998). Planes Parciales de Ordenamiento Urbano, 1998 – 2000. ALMA.

Alcaldía de Managua (2002). Plan General de Desarrollo Municipal. ALMA.

Alcaldía de Managua (2005). Planes Parciales de Ordenamiento Urbano, sectores Norcentral, Suroccidental y Oriental del Municipio de Managua. ALMA.

Alcaldía de Managua (2017). Plan de Revitalización del Centro Tradicional y Patrimonial de Managua. ALMA.

Alcaldía de Managua (2017). Plan Maestro de Desarrollo Urbano de la ciudad de Managua. ALMA.

Almandoz, A. (2007). Modernización urbanística en América Latina. Luminarias extranjeras y cambios disciplinares, 1900-1960. Iberoamericana (2001-), 59-78.

Banco Interamericano de Desarrollo (2013). Plan de Acción de Managua Sostenible. BID.

Barrios, P. (2021). Los efectos de la red vial en el comportamiento de viaje de las personas. RevistaArquitectura +, 6(11), 2–20. https://doi.org/10.5377/arquitectura.v6i11.11722

Carrión, F. (2001). Centros Históricos de América Latina y el Caribe. FLACSO.

Carrión, F. (2005). El centro histórico como proyecto y objeto de deseo. Revista EURE, 31 (93), 89-100.

Castells, M. (1971). Problemas de Investigación en Sociología Urbana. Siglo XXI de España Editores.

González, M. (2017, 30 de marzo). Notas sobre el origen de Bello Horizonte. El Nuevo Diario. https://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/managua/423300-notas-origen-bello-horizonte/#:~:text=El%20inicio%20de%20Bello%20Horizonte,Ter%C3%A1n%2C%20el%20dise%C3%B1ador%20del%20residencial.

Gutiérrez, D. (2020). El nuevo modelo de convivencia urbana: los enclaves habitacionales auto-segregados en Managua. Revista Arquitectura +, 5(10), 2–19. https://doi.org/10.5377/arquitectura.v5i10.10558

Gutiérrez, D. (2021). Expansión metropolitana de la ciudad de Managua. Revista Arquitectura +, 6(12), 86–100. https://doi.org/10.5377/arquitectura.v6i12.13102Harvey, D. (2013). Ciudades rebeldes: del derecho de la ciudad a la revolución urbana. Ediciones Akal.

Instituto Nicaragüense de Estadísticas y Censos (2005). VIII Censo de Población y IV de Vivienda, 2005.INEC.

Inzulza J. & López, N. (2014). Gentrificación de escala intermedia global en Latinoamérica. El caso de la reconstrucción de Managua, Nicaragua 1972-2014. Revista de Urbanismo, 16(31), Pág. 56–75. https://doi.org/10.5354/ru.v16i31.33274

Inzulza, J, & Galleguillos, X. (2014). Latino gentrificación y polarización: transformaciones socioespaciales en barrios pericentrales y periféricos de Santiago, Chile. Revista de geografía Norte Grande, (58), 135-159. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-34022014000200008

Janoschka, M. (2002). El nuevo modelo de la ciudad latinoamericana: fragmentación y privatización. Revista EURE, 28 (85), 11-29.

López -Maltez, N. (1997). Managua 1972.N.L.M. Publishing, Inc.

López, N. (2016). Urbanización desigual en la ciudad de Managua, de 1995 a 2015 (documento de trabajo). http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/becas/20160331030347/Informe.pdf

Rodgers, D. (2006). Desimbricando la ciudad: crimen, inseguridad y organización espacial en Managua, Nicaragua. Encuentro. (73), 8-24.

Solís, A. (2017). Archivo fotográfico de la ciudad de Managua. Álvaro Solís

Suárez, B. & López, N. (2015). Segregación socio-residencial en la ciudad de Managua. Cuaderno de Investigación 30. UCA Publicaciones.

Suárez, B. & López, N. (2016). Formas de expresión de la segregación urbana en la ciudad Managua. Revista Arquitectura +, 1(2), 53–71. https://doi.org/10.5377/arquitectura.v1i2.9204

Descargas

Publicado

2022-06-30

Cómo citar

López Irías, N. S., & Suárez Bonilla, B. (2022). En retrospectiva; aportes de los instrumentos de planificación urbana en la ciudad de Managua, Nicaragua. Revista Arquitectura +, 7(13), 79–101. https://doi.org/10.5377/arquitectura.v7i13.14491

Número

Sección

Artículos