El mito del modelo agroexportador en Nicaragua: Elementos introductorios

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5377/recoso.v2i4.13475

Palabras clave:

Modelo agroexportador, mito, realidad agraria, falacia de la composición, burguesía, agroalimentación

Resumen

Este texto ha sido titulado: “El mito del modelo agroexportador en Nicaragua: elementos introductorios”. Tiene el propósito de analizar los factores para cuestionar la existencia del modelo. La metodología utilizada fue la investigación documental, especialmente la revisión de documentos históricos y algunas teorías económicas, así como datos estadísticos para reforzar el análisis. Los resultados muestran que el 72 % de la producción se destina al autoconsumo y a la comercialización nacional, y solo el 8% a la exportación. En este caso, la economía nicaragüense ha sido configurada por un modelo agroalimentario y no de agroexportación. La idea de un modelo agroexportador fue creada por la burguesía nacional y teorizada por los intelectuales, quienes en un período determinado de tiempo cuestionaron las estructuras internas del modelo y sus efectos multidimensionales, pero nunca han criticado su existencia y, en consecuencia, han omitido la contribución a la soberanía y la seguridad alimentaria de las unidades domésticas rurales. Las bases de la economía nacional (1920-2020) son las mismas, los principales artículos de exportación siguen siendo el café y el oro. Los factores internos que se tomaron en cuenta, es que no hubo un proceso de planificación como propuesta de desarrollo, fue una dinámica que surgió a partir de la demanda internacional, la agroexportación como una actividad no constituyó un proyecto de país, sino un proyecto de un reducido número de familias burguesas y no generó procesos transformadores de la economía a escala nacional. Por otro lado, uno de los factores externos fue la demanda de las economías industrializadas de productos agrícolas como el café y el algodón. Por lo anterior, este estudio concluye que el modelo agroexportador es un mito y el único modelo a considerar es el agroalimentario. En este sentido, para mejorar las bases de la economía tanto cualitativas como cuantitativas, es necesario que el Estado nicaragüense desarrolle la agroindustria a escala nacional.

 

Resumen
352
PDF 267

Descargas

Publicado

2020-12-31

Cómo citar

José Ramón , J. R. (2020). El mito del modelo agroexportador en Nicaragua: Elementos introductorios. Revista Compromiso Social, (4), 141–148. https://doi.org/10.5377/recoso.v2i4.13475

Número

Sección

Artículos