Programa Universidad Popular. Una experiencia desde la extensión crítica
DOI:
https://doi.org/10.5377/recoso.v3i6.13509Palabras clave:
Ecología de saberes, extensión crítica, experiencias, Universidad PopularResumen
Desde la Dirección de Desarrollo Territorial, perteneciente al Área de Extensión y Territorio de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), estamos comenzando la puesta en marcha del Programa Universidad Popular, con el objetivo de recuperar la extensa tradición de las Universidades Populares que, si bien antecede a la Reforma Universitaria de 1918 se ha constituido en emblema del movimiento reformista en América Latina. El objetivo de este texto es realizar una reflexión crítica en relación al proceso de diseño e implementación del Programa. En una primera parte explicitaremos sus fundamentos básicos para luego describir los primeros pasos en su implementación. Por último, analizaremos un conjunto de problemáticas y tensiones que son constitutivas de una iniciativa que busca conjugar lo universitario con lo popular, dos términos que hasta el siglo XX se encontraban totalmente distanciados.
470
Citas
Merklen, D. (2005). Pobres ciudadanos. Las clases populares en la era democrática (Argentina, 1983–2003). Gorla.
Sousa Santos, B. de (2005) La Universidad en el siglo XXI. Para una reforma democrática y emancipadora de la Universidad, UNAM, México.
Sousa Santos, B. de (2010) Descolonizar el saber, reinventar el poder. Ediciones Trilce, Montevideo.
Sousa Santos, B. de (1998) De la mano de Alicia: Lo social y lo político en la postmodernidad. Bogotá, UNIANDES.
Sousa Santos, B. (2014). Más allá del pensamiento abismal de las líneas globales a una ecología de saberes en Epistemologías del Sur (Perspectivas), Santos & M. Meneses (Eds.), España, Ediciones Aka.
Tommassino, H y Cano, A. (2016). Modelos de Extensión Universitaria en las universidades latinoamericanas en el siglo XXI: tendencias y controversias, en Universidades, núm. 67, enero-marzo, 2016, pp. 7-24. Unión de Universidades de América Latina y el Caribe.
Tommasino, H. y Rodríguez, N. (2011). Tres tesis básicas sobre extensión y prácticas integrales en la Universidad de la República. En Integralidad: tensiones y perspectivas. Extensión Universitaria.
Tünnermann Bernheim, C. (2003). El nuevo concepto de la extensión universitaria, en LA UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA ANTE LOS RETOS DEL SIGLO XXI. México, Ed. UDUAL
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-Managua)
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.