La experiencia docente en proyectos de vinculación social: el caso de una asignatura en la carrera de Comunicación para el Desarrollo en la UNAN-Managua

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5377/recoso.v3i6.13522

Palabras clave:

Extensión universitaria, extensión crítica, vinculación social, comunidad, intervención comunitaria, comunicación, pedagogía de la comunicación, comunicación participativa

Resumen

Este artículo presenta una descripción de la experiencia docente, en los proyectos de vinculación social, desde el análisis de la asignatura Estrategias de Comunicación Participativa de la carrera de Comunicación para el Desarrollo en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-Managua). El propósito de esta investigación, es explicar algunas herramientas pedagógicas participativas encauzadas en la articulación de los procesos de formación, investigación y extensión universitaria. En cuanto a la metodología aplicada se ha realizado un análisis cualitativo de orden descriptivo para determinar el rol de los docentes, estudiantes y comunidad en contextos de los proyectos de vinculación social que se gestan en diálogo entre la academia y las comunidades. Para ello, se realizó un proceso dinámico y sistemático de documentos con base en conceptos claves; a su vez, se aplicó un instrumento de entrevista a seis estudiantes que participaron como actores del proceso pedagógico participativo. Como principales resultados se ha demostrado que la articulación de los procesos claves universitarios fortalece las capacidades de los estudiantes que se involucran en proyectos de vinculación social. Estos procesos, a la vez de contribuir en la transformación de las comunidades, preparan universitarios con conciencia social, comprometidos con las realidades de su entorno, para promover el cambio social y de comportamientos a nivel individual y colectivo, que les permite generar propuestas estratégicas. Se concluye en que los proyectos de vinculación social articulados fortalecen la visión de la Universidad del presente siglo y forja estudiantes con compromiso social con capacidad de promover el desarrollo humano sostenible de las comunidades.

Resumen
424
PDF 275

Citas

Abero, L; Berardi, L; Capocasale A; García, S. & Rojas, R. (2015). Investigación Educativa Abriendo Puertas Al Conocimiento. CLACSO, Montevideo, Uruguay Marzo, 2015

Carlevaro, Pablo V. (2008). Universidad y sociedad: proyección y vínculos. REencuentro. Análisis de Problemas Universitarios, (52),19-37. [Fecha de Consulta 17 de Octubre de 2021]. ISSN: 0188-168X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34005203

Freire (1984). ¿Extensión o Comunicación? La concientización en el medio rural. Siglo veintiuno editores, s.a.

Green, G. & Haines, A. (2012). Asset Building & Community Development. SAGE Publications, Inc. 3rd Edition.

Gumucio-Dagron, Alfonso (2011). Comunicación para el cambio social: clave del desarrollo participativo. Signo y Pensamiento, XXX (58),26-39.[fecha de Consulta 18 de Octubre de 2021]. ISSN: 0120-4823. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86020038002

Kaplún, M. (). Una pedagogia de la comunicación (el comunicador popular). La Habana: Editorial Caminos, 2002.

Lapalma, A. (1997). El escenario de la intervención comunitaria. Relaciones Entre Psicología Social Comunitaria, Psicología Crítica y Psicología de la Liberación: Una Respuesta Latinoamericana. Revista de Psicología de la Universidad de Chile.

Malagón Plata, Luis Alberto (2006). La vinculación Universidad-Sociedad desde una perspectiva social. Educación y Educadores, 9(2),79-93. ISSN: 0123-1294. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=834/83490210

Tommasino, H. & Cano, A. (2016). Modelos de extensión universitaria en las universidades latinoamericanas en el siglo XXI: tendencias y controversias. Universidades, (67),7-24. [fecha de Consulta 4 de Septiembre de 2021]. ISSN: 0041-8935. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=37344015003

Villa Sánchez, Aurelio, & Villa Leicea, Olga (2007). El aprendizaje basado en competencias y el desarrollo de la dimensión social en las universidades. EDUCAR, 40(),15-48.[fecha de Consulta 17 de Octubre de 2021]. ISSN: 0211-819X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=342130829002

Descargas

Publicado

2021-12-31 — Actualizado el 2021-12-31

Cómo citar

Rojas Icabalzeta, N. . (2021). La experiencia docente en proyectos de vinculación social: el caso de una asignatura en la carrera de Comunicación para el Desarrollo en la UNAN-Managua. Revista Compromiso Social, 2(6), 75–85. https://doi.org/10.5377/recoso.v3i6.13522

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.