Modelo para la continuidad de la formación de grado en posgrado: UNAN-Managua
DOI:
https://doi.org/10.5377/rtu.v10i28.11522Palabras clave:
modelo, integración, formación en competencias, investigación, extensiónResumen
La continuidad de la formación de grado en posgrado tiene la meta de integrar los procesos de formación, investigación y extensión universitaria en una secuencia coherente, de mayor alcance de continuidad de competencias de grado hacia posgrado, que permita la vinculación y el desarrollo efectivo de las líneas de investigación en ambos niveles. Por tanto, para alcanzarlo es necesaria una metodología de trabajo constructiva, recursiva, sistemática y de participación inclusiva de los actores involucrados.
Para ello, la construcción de un modelo para la continuidad de la formación de grado en posgrado explique cómo se puede vincular la formación de grado y posgrado tiene sus bases en diferentes fundamentos. Entre estas se encuentran: la metodología para construir modelos teóricos, el marco legal del país, la misión, visión y valores de la institución de educación superior, además en conceptos y teorías relacionados con modelos curriculares que favorecen el desarrollo integral de los aprendizajes, de los procesos de investigación y de extensión.
Los diferentes niveles de integración (nivel de integración en la carrera de grado, nivel de integración en el eje integrador, proyectos de investigación (de intervención) y nivel de integración y vinculación con posgrado), dan coherencia al proceso de continuidad en el que se vinculan la formación, la investigación y la extensión. No obstante, el modelo se concretiza finalmente en una serie de acciones que culminan con la mejora de la formación de los programas de posgrado, tomando como base el modelo para desarrollar competencias.
Descargas
384
Citas
Aznar, F. (9 de agosto de 2017). Repensar el liderazgo estratégico. La visión -5ª-. Instituto Español de Estudios Estratégicos. N°. 42/17. p. 1-17.
Borrero, A. (1982). “La interdisciplinariedad”. Simposio Permanente sobre la Universidad. Primer Seminario General. Bogotá.
Bueno. E. et al. (1996). Dirección Estratégica de la Empresa. Metodología, Técnicas y Casos. Pirámide S. A.
Campbell, A. (1997). Mission Statements. Long Range Planning, Vol. 30, N°6, p.931.
Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA). (2018). Marco de Cualificaciones para la Educación Superior Centroamericana (MCESCA): resultados de aprendizaje esperados para los niveles técnico superior universitario, bachillerato universitario, licenciatura, maestría y doctorado. Serviprensa.
De Armas, R. (2020). Recomendaciones para la planificación estratégica en UNAN-Managua. Manuscrito.
Fontaines – Ruiz, T. y Martínez, J. (2015). Complejidad, epistemología y multirreferencialidad. Universidad Técnica de Machala.
García, S. y Dolan, S. (1997). La Dirección por Valores. McGraw. Hill.
González, J. (2013). El desarrollo de la cibercultura en proyectos de conocimiento: hacia una comunidad emergente de investigación. En Chávez, M. Covarrubias, K. y Uribe, A. (2013). Metodología de la investigación en ciencias sociales. Aplicaciones prácticas. Universidad de Colima.
González, M. Hernández, A. Hernández, H. y Sanz, T. (2003). Currículum y formación profesional. Universidad de la Habana.
Hernández, I. et al. (2020). Proyecto Institucional UNAN – Managua. Editorial Universitaria UNAN-Managua.
Johnson, G. y Scholes, K. (2001). Dirección Estratégica. (5ª edición). Pearson Educación.
Katz, D. y Kahn, R. (1989). Psicología Social de las organizaciones. Trillas.
Kotter, J. P. y Heskett, J. L. (1995). Cultura de empresa y rentabilidad. Ediciones Díaz de Santos, S. A.
Lahitte, H. Hurrei, J. y Malpartida, A. (1989). Relaciones 2. Crítica y expansión de la ecología de las ideas. Argentina: Ediciones Nuevo Siglo.
Lakatos, I. (1978) Metodología de los Programas de Investigación Científica. Siglo XXI Editores.
Martínez, H. (2010). Manual de investigación. La investigación como proceso en la universidad. Guatapuri Ediciones. Universidad de Santander.
Martos, R. (2009). Cultura Corporativa: Misión, Visión y Valores en la Gestión Estratégica de las empresas del sector de la Automoción en España. (Tesis de Doctorado). UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA
Morín, Edgar. (2010). Por un pensamiento del Sur. Instituto Peruano de Pensamiento Complejo Edgar Morin, 11.
Mullane, J. (2002). The mission statements is a strategic tool: when used properly. Management Decision.Vol.40/5, p.448-445
Ortiz, F. y Del pilar, M. (2007). Metodología de la investigación. El proceso y sus técnicas. Limusa S.A.
Sampaio, L. Leite, P. y De Armas, R. (2015). Diseño curricular para desarrollar competencias: una propuesta metodológica. Editorial Universitaria de Tiradentes.
Soler Vicente, C. (1996). La Cultura Organizativa y las estrategias de Recursos Humanos. Una visión Directiva. Facultat de Psicología. Universitat de Barcelona.
Tamayo y Tamayo, M. (2004). El proceso de investigación científica: Incluye evaluación y administración de proyectos de investigación. Limusa.
Torres, J. (1987). La globalización como forma de organización del currículo. Revista Educación. N°282. Enero/abril. pp. 103-130.
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. UNAN – Managua. (2020). Líneas de investigación de la UNAN-MANAGUA. (Documento de trabajo). UNAN – Managua.
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. UNAN – Managua. (2020). Normativa de Prácticas y Pasantías de la UNAN-MANAGUA. (Documento de trabajo). UNAN – Managua.
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. UNAN – Managua. (2017) Política de Investigación e Innovación. UNAN – Managua.
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. UNAN – Managua. (2017) Política de Extensión Universitaria 2017 – 2019. UNAN – Managua.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos.
- El autor o los autores de los artículos, ensayos o investigaciones conceden a la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-Managua) los derechos de edición (copyright) del trabajo enviado, por consiguiente la Universidad cuenta con el derecho exclusivo para publicar el artículo durante el periodo completo de los derechos de autor.
- Estos derechos de autor/ autores autorizan a la Revista Torreón Universitario y a la Universidad editar y divulgar/publicar el artículo en dicha Revista, incluyendo reproducción impresa y electrónica, el almacenamiento, recuperación y cualquier otro tipo de publicación, y fuentes de información secundaria como servicios de resúmenes y bases de datos, así mismo la facultan a proteger el artículo contra el uso no autorizado para su difusión por medios impresos o electrónicos (PDF, HTML, EPUB, XML u otros).
Licencia para el uso del contenido
La revista hace uso de la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Bajo esta declaración:
Este revista está sujeta a una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. Puede ser copiada, distribuida y transmitida públicamente siempre y cuando se cite al autor y la fuente (Revista Torreón Universitario), no debe modificarse ni utilizarse con ningún fin comercial. La licencia completa se puede consultar en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.