El posgrado en la UNAN-Managua y su relación con la sociedad nicaragüense I: historia y actualidad
DOI:
https://doi.org/10.5377/torreon.v7i20.8553Palabras clave:
posgrado, historia, actualidad, camino recorrido, modernización, implicacionesResumen
Este artículo expone de manera sintética y objetiva la primera parte del análisis documental que tiene por objetivo: a) presentar la descripción actual del posgrado en la UNAN-Managua, basada directamente en el Plan de Mejora Institucional (POAI 2015-2019), y de manera particular con el Plan Operativo Anual 2017, sin dejar de lado su desarrollo histórico. El posgrado en la UNAN-Managua ha atravesado por dos fases: la primera, que denominamos inicial, se desarrolló en la década de los 80; la segunda fase, que llamamos de expansión difusa. La descripción actual del posgrado se puede realizar desde varias dimensiones que se relacionan directamente con su quehacer. El conocimiento de estas, pasa por percibir lo mejor posible el impacto social del posgrado desarrollado en la universidad. Por consiguiente, se requiere explicitar y objetivar su desempeño y su relación con la realidad nacional de acuerdo con los ejes: relación con las instituciones del Estado, relación con la empresa privada y relación con la comunidad.
Descargas
544
PDF (English) 256
HTML 373
HTML (English) 309
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos.
- Los autores retienen los derechos de copia (copyright) y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo asimismo bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que hagan referencia al autor o autores del trabajo y a su publicación en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- La difusión de los artículos por parte de la revista se realizará en los portales oficiales de índole académico.
Licencia para el uso del contenido
La revista hace uso de la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Bajo esta declaración:
Este revista está sujeta a una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. Puede ser copiada, distribuida y transmitida públicamente siempre y cuando se cite al autor y la fuente (Revista Torreón Universitario), no debe modificarse ni utilizarse con ningún fin comercial. La licencia completa se puede consultar en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.