El Turismo Sostenible en Nicaragua: Una Alternativa al Cambio Climático

Autores/as

  • Belfor Adán Solís Chavarría Docente Investigador. Maestrando de la Maestría Académica en Estudios del Desarrollo Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Casa de la Soberanía Miguel D`Escoto Brockmann https://orcid.org/0000-0002-4209-2068

DOI:

https://doi.org/10.5377/recoso.v8i10.18563

Palabras clave:

Turismo, sostenibilidad, desarrollo, cambio climático

Resumen

El turismo es una de las actividades humanas que más crecen y uno de los rubros económicos más diversos, dinámicos y maleables. Durante la última década, el turismo ha tenido que ajustarse para sobrevivir a los embates de la crisis económica global, la nueva crisis sanitaria y los efectos adversos del cambio climático, tales como: el aumento de temperaturas globales del planeta, cambios en los patrones de precipitación, sequías, desertificación y olas de calor, aumento de huracanes más severos, deshielo de los polos y glaciares, y por supuesto, el aumento del nivel del mar. El enorme potencial del turismo para producir riqueza, bienes y servicios le proporciona un lugar privilegiado en la planificación estratégica de cualquier nación. De igual manera, las demandas globales obligan al nuevo turismo emergente, ser capaz de contribuir al desarrollo local desde la conservación del medio ambiente, la promoción de la cultura, tradiciones, la identidad y el orgullo nacional. La Convención Marco de las Naciones Unidas Sobre el Cambio Climático ha marcado el camino para fortalecer la conciencia ambiental y que, desde todos los espacios de toma de decisiones, pueda incluirse la responsabilidad ambiental en todas las actividades económicas y comerciales que se desarrollan a nivel global. El turismo no ha sido la excepción y desde las diferentes legislaciones de nación, ya se toman acciones prácticas para reducir el impacto negativo que produce la actividad humana cuando interviene en los diferentes ecosistemas. Hoy día, se puede observar un turismo resiliente, sostenible y que en la práctica es más amigable con el medio ambiente. En Nicaragua, el turismo ha tomado nuevos conceptos y rumbos al incorporar al  turismo sostenible, el turismo cultural, ecológico, rural y comunitario, como nueva alternativa ante el cambio climático y a favor de los recursos comúnmente  explotados. Desde el año 2021, este turismo sostenible ha tenido vigencia, puesto que tiene como premisa no comprometer los recursos de las generaciones futuras, busca el equilibrio entre medioambiente, cultura y economía, para fortalecer la calidad de vida de las personas y comunidades, implicando la consolidación de un desarrollo turístico sostenible, ético, humano, participativo, incluyente y respetuoso de los  valores, costumbres y tradiciones de todos los nicaragüenses.

Resumen
246
PDF 73

Citas

Asamblea Nacional. (2013). Ley de Turismo Rural Sostenible de la República de Nicaragua. Obtenido de http://legislacion.asamblea.gob.ni/SILEG/Iniciativas.nsf/0/d8aa58eb69c7127f06257a1000507ff0/$FILE/Ley%20No.%20835%20Turismo%20Rural%20Sostenible.pdf

Campbell, A. (septiembre de 2021). El Turismo Sostenible y las inversiones son prioritarias en Nicaragua. 19 Digital. Obtenido de https://www.el19digital.com/articulos/ver/título:120650-el-turismo-sostenible-y-las-inversiones-son-prioritarias-en-nicaragua.

GRUN. (2021). Plan Nacional Nicaragua Creativa. Nicaragua Creativa.

Inostroza, G., & Cànoves, G. (2014). Turismo Sostenible y Proyectos Hidroeléctricos: Contradicciones en la Patagonia Chilena. Cuadernos de Turismo, núm. 34. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/398/39831596006.pdf

Lima, S., García, C., Gómez, D., & Eusebio, C. (2012). El Turismo Como Una Estrategia Para el Mundo en Desarrollo. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 303-314. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88123060007

Olcina, J. (2021). El Cambio Climático es Una Oportunidad Para Hacer las Cosas Mejor. Hosteltur (1613). Obtenido de https://www.hosteltur.com/147463_el-cambio-climatico-es-una-oportunidad-para-hacer-las-cosas-mejor.html

Toselli, C. (2015). Turismo, Planificación Estratégica y Desarrollo Local. Turismo y Desarrollo Local, 1-8. Obtenido de http://Dialnet-TurismoPlanificacionEstrategicaYDesarrolloLocal-8068944.pdf

UNWTO.(2020). Desarrollo Sostenible. Organización Mundial del Turismo. Obtenido de https://www.unwto.org/es/desarrollo-sostenible

UNWTO.(2020). Desarrollo Sostenible. Organización Mundial del Turismo. Obtenido de Desarrollo sostenible | OMT (unwto.org)

Descargas

Publicado

2024-08-20 — Actualizado el 2023-12-01

Cómo citar

Solís Chavarría, B. A. (2023). El Turismo Sostenible en Nicaragua: Una Alternativa al Cambio Climático. Revista Compromiso Social, 10(10), 119–124. https://doi.org/10.5377/recoso.v8i10.18563

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.